Columnistas

Pandemia y cuarentena, su impacto en el comercio y consumo fruver de Argentina

Por Mariano Winograd (*)

1.- Pandemia global, respuestas locales

Hacia principios de 2020, hubo en Argentina un efímero intento de relativizar la importancia de la pandemia de COVID. El ministerio de salud, sostuvo fugazmente que la circulación del virus no llegaría al territorio nacional, y que había problemas sanitarios alternativos de mayor impacto como dengue y chikunguña.

Rápidamente la circulación de la información en todo el orbe, aún más vertiginosa que la del virus se impuso, y modificó radicalmente el comportamiento social; fue el tiempo en que se acuñó la palabra “infodemia”.

Sin soslayar que, en algún lugar remoto, la temática del Coronavirus pudiera no haber adoptado carácter excluyente, en Argentina como en tantos otros países, la información epidemiológica capturó la atención sepultando toda intención de dimensionarla con alguna relatividad.

Revisando las respuestas escogidas en diversos contextos nacionales e incluso locales, pudieron apreciarse sustanciales diferencias sanitarias, que corresponden a las peculiaridades sociales, culturales e históricas de cada conformación política.

Mientras que en Suecia las libertades individuales y la despolitización partidaria de las decisiones sanitarias son preservadas hasta hoy, en Estados Unidos o Brasil hubo notables cambios de enfoque correlacionados con el contexto electoral.

Israel a nivel global, emulado por Chile en lo regional, mostró resultados notables acordes a su potencia financiera y socio institucional. China por su parte la contundencia de un sistema estatal poderosísimo, en el que la opinión pública tiene un peso menor.

Argentina sostuvo el modelo de la cuarentena larga, extendida por casi 200 días, logrando evitar la saturación de las terapias intensivas, a costa de una dolorosa caída de actividad con profundo impacto emocional y psíquico.

Si para algunas actividades como recreación, turismo, weekend, alimentación fuera del hogar o indumentaria, el resultado del extenso aislamiento social obligatorio resultó fulminante, para otras como reparaciones del hogar, construcción casera, ornamento con plantas o cocina hogareña ocurrió lo contrario.

El estado argentino logró emular antecedentes pasados de eficacia social y sostener el ingreso de la población, mediante subsidios y por ende mantener esforzadamente algún nivel de consumo. Por haber perdido con anterioridad, la capacidad de financiarlo mediante endeudamiento internacional y carecer de reservas acumuladas, se hizo a costo de emisión monetaria y consecuente inflación.

2.- La cuarentena interminable y su impacto en los precios

La cuarentena más larga del mundo se correlaciona con un rebrote de la inflación. Un problema recurrente de Argentina, que la mayor parte del continente ha logrado resolver y nosotros no.

Reiterando controversias irresueltas algunos analistas la vinculan con la puja distributiva, mientras que otros con el déficit fiscal y su financiamiento por medio de la emisión monetaria.

Como consecuencia de la inflación a mediano plazo se ralentiza la inversión, se pierde capacidad exportadora, se tensiona el mercado cambiario y se exacerba la negociación salarial, pero en el corto plazo se estimula el consumo.

Durante 2020 hubo reducción de consumo en algunos rubros que prácticamente no tuvieron expresión, ya que la merma de movilidad los tornó inaccesibles.

Otros consumos, en cambio, vinculados con la relocalización de la actividad laboral, el trabajo en el hogar, la ausencia de escolaridad presencial y los cambios en la comensalidad tuvieron impacto positivo sobre el mercado frutihortícola interno.

Para quienes trabajamos en el comercio mayorista y minorista fruver, el año pasado constituyó una oportunidad para incrementar la participación en la canasta de consumo, con lo que paradojalmente la actividad del movimiento 5 al día, se aceleró en contraposición con muchas otras propuestas de promoción de consumo.

No disponemos de estadísticas precisas acerca de incrementos del consumo fruver durante 2020, pero todos los profesionales del sector la estiman en no menor al 20 % en relación con el año 2019

A falta de mediciones instantáneas de consumo que permitan conocer su evolución periódica, el mismo se estima mediante la Encuesta nacional de nutrición y salud, así como la encuesta permanente de hogares, ambas se realizan en forma plurianual y si bien permiten una fotografía razonable del consumo de alimentos en Argentina y su impacto en la economía familiar, no permiten de modo alguno registrar cambios temporarios como el descripto. Si las modificaciones de hábitos persistieran en el tiempo, entonces sí serían registradas por la próxima encuesta, por ahora debemos movernos con datos aproximativos.

El más apropiado entonces es el incremento de precios ponderados para la canasta fruver que mide y audita regularmente el Instituto de estadística y censos.

Esa información registra para el año 2020, incrementos de precios superiores al 50 % llegando en algunos casos a la duplicación de precios en relación con 2019.

La rémora inflacionaria de la economía argentina, permite paradojalmente en este caso, medir y reflexionar acerca de un cambio en el paradigma de consumo, la fuerte suba de frutas y hortalizas, frente a escaso movimiento de los mismos en otros rubros, incluso alimentarios denota la explosión de demanda que mencionáramos.

3.- Crisis y oportunidad

Las autoridades estatales, preocupadas por las consecuencias e impactos de la subida de precios sobre el ingreso de la población y sobre otros sectores económicos que pudieran emularla, han procurado establecer acuerdos con sectores productivos oligopolizados para moderar los aumentos y dosificarlos en correlación con las negociaciones paritarias salariales. En Argentina, aún sigue vigente, el establecimiento de una pauta inflacionaria de dos dígitos por parte del ministerio de economía y la sugerencia a los sectores empresarios y sindicales para que acuerden sus negociaciones salariales en órdenes análogos.

El sector empresario frutihortícola en cambio está sumamente atomizado, el subsector supermercadista que en general tiene un nivel de oligopolización superior al comercio minorista atomizado carece de la relevancia adquirida en otros contextos.

En Argentina los supermercados distribuyen el 15 % de las fruver, el restante es repartido por el comercio minorista especializado, al que suministra una red de mercados mayoristas distribuidos por todo el país y vinculados ágilmente con un sistema productivo que incluye 100 mil productores.

La crisis sanitaria ha sido dolorosa para la economía y sociedad argentinas, se han perdido empresas y empleos, se incrementó la pobreza, el déficit fiscal, la inflación y la inseguridad alimentaria de los sectores carenciados e indigentes.

En contrapartida se ha verificado que resultan posibles nuevos paradigmas de circulación urbana, escolaridad, administración de gobierno y trabajo a distancia. Algunos se mantendrán definitivos y muchos otros no, pero en ningún caso se volverá estrictamente a la situación anterior.

Como en todo proceso dialéctico, la humanidad evoluciona a partir de la resolución de sus dificultades y luego de una guerra, un cataclismo, una exploración contundente o un descubrimiento científico relevante, la sociedad no vuelve a ser la misma.

Los cambios de ingesta verificados durante 2020, mostraron que la alimentación de un ciudadano que permanece trabajando, estudiando y recreándose en un entorno hogareño utiliza su tiempo, recursos y presupuesto, diametralmente distinto que aquel que sale temprano de su casa para retornar tan sólo al fin de la jornada.

No es lo mismo realizar dos o tres refecciones alimentarias en el centro de la ciudad a través del sistema HORECA (hotelería, restauración y catering) que hacerlo en casa por medio de la cocina propia y el abastecimiento de insumos de proximidad.

Es aún prematuro para conclusiones definitivas, pero sin duda se ha readquirido una experiencia y conocimiento que había eclipsado durante las últimas décadas

El aprendizaje social e ineludible cambio generacional inherente a la sucesión de la especie aparejará nuevos hábitos tal como históricamente siempre ocurrió.

Nuestro desafío sectorial como AIAM 5, es aprovechar el contexto favorable, de sentido opuesto al que caracterizó el último medio siglo. Durante ese pasado reciente los ultraprocesados sustituyeron a las fruver, en el futuro próximo puede que tal vez ocurra lo inverso.

4.- La problemática medioambiental previa y consecuente con el COVID

El término antropoceno ha comenzado a circular para describir al contexto evolutivo actual en que la acción humana adquiere un impacto ambiental sobre el orbe equivalente, o aún superior al de procesos naturales precedentes.

Algunos pensadores advierten sobre la desmesura de ese pensamiento, ya que equiparar el calentamiento global generado por el aumento de las emisiones humanas de gases invernadero, parecería no adquirir la envergadura de cataclismos precedentes como el impacto del meteorito que hizo desaparecer a los dinosaurios, las glaciaciones, las gigantescas erupciones volcánicas, la erupción de las cordilleras, la separación de los continentes o la aparición de la vida sobre la tierra.

La idea antropocénica tiene algo de etnocéntrica y hasta dogmática, le otorga al ser humano centralidad universal de la cual tal vez alardeamos porque en realidad carecemos.

De todos modos, ya que el tema excede a este artículo, quisiéramos mencionar que la efervescencia social vinculada con cambio climático, veganismo, uso responsable de los insumos agrícolas químicos y genéticos, la agrosoberanía, la ecología, genera impactos y consecuencias en la sociología y comportamiento político histórico.

El ejemplo paradigmático de Greta Thurman, viajando en velero desde Europa a América para interpelar conceptual y éticamente a los liderazgos mundiales, no debiera ser soslayado, especialmente por nuestro movimiento AIAM5, ya que una alimentación más respetuosa de las emisiones de CO2 a la atmósfera conlleva necesariamente más fruveren la dieta

Seguramente 2021, estará signado por rebrotes sanitarios, segundas olas en el Hemisferio sur y avances en el proceso vacunatorio.

En algún momento de 2022 o 2023, la omnipresencia del coronavirus dejará espacio a otros desafíos para la humanidad.

Algunos adultos mayores habrán culminado su existencia en la tierra, y muchos más niños habrán nacido, así como jóvenes incorporado al pensamiento, gestión y cultura.

Los sociólogos prevén para entonces un florecimiento de las artes, del conocimiento y de la libertad, tal como ocurrió luego de las guerras, del intercambio entre Europa y América, y de toda epidemia previa, que vaya si las hubo.

 5.- Conclusiones

El 2020 ha sido un año rotundo para nuestro aprendizaje generacional. Muchas de las certezas que suscribíamos han sido revisadas, muchas otras lo serán en adelante.

Nuestro movimiento AIAM 5 puede servir muy útilmente como aquel viejo refrán español que pontifica … “para muestra basta con un botón”.

Si bien hemos debido posponer nuestro 20avo congreso que procuraba celebrar la persistencia de nuestra acción colectiva, hemos logrado empero, que las Naciones Unidas establezca este año como el destinado a valorizar, comunicar y difundir el consumo y producción de frutas y hortalizas como uno de los desafíos mayores que asume la humanidad en este momento, casi equivalente a la ampliación de derechos humanos, la inclusión social o la lucha contra la discriminación.

El desafío institucional que debemos acometer ahora es el de utilizar la enorme gimnasia adquirida para mantener la comunicación y el vínculo humano sin presencia física sino virtual en lo específicamente vinculado con la promoción del consumo frutihortícola.

Hemos sostenido nuestra interacción durante largos 20 años y superado innumerables avatares.

Que los próximos 20 sean aún mucho más fructíferos; recursos y contexto resultan notablemente favorables para el desafío que nos enfrenta.

(*) Ingeniero agrónomo, consultor frutihortícola, presidente de «5 al día» Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

49 − = 42

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp