Columnistas
Día Internacional de la Mujer: origen, objetivo, reflexión sobre su conmemoración
Por Graciela Miriam Catalán (*)

Cada 8 de marzo y durante el transcurso del mes se conmemora a nivel mundial, el Día Internacional de la Mujer, reconocido por las Naciones Unidas para el reconocimiento de los derechos, igualdad de condiciones de las mujeres en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
8M no es una fecha para festejar, de saludos, regalos, sino para reflexionar, concientizar, analizar, dialogar, compartir y recordar sobre la situación de las mujeres que lucharon en el transcurso del tiempo dejando caminos, logros, huellas. Y lo que implica trabajar en búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales, desafíos, desarrollo integral, reivindicaciones sociales y políticas de género.
Se recuerda que la decisión, objetivo y origen de esta fecha tiene relación con la tragedia de la fábrica Cotton Textiles Factory, Nueva York, Estados Unidos, ocurrida en el año 1908 en el cual murieron 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría inmigrantes que quedaron atrapados en el interior del edificio, sin posibilidad de salidas y cuyas puertas se encontraban cerradas.
Realizaban las obreras una huelga en su lugar de trabajo y venían reclamando por sus derechos laborales, condiciones dignas de trabajo, igualdad, reducción de jornada laboral, equidad salarial con sus compañeros obreros, no discriminación laboral, derecho a voto, entre otros motivos.
A partir de allí y del trágico final, se realizaron movilizaciones en dicho país, y en otras partes del mundo a efectos de solicitar justicia por las víctimas.
Por ello, el 3 de mayo de ese mismo año se realizó en Chicago un acto por el día de la mujer, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
Un año después, en 1910, se llevó adelante la segunda Convención Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción *Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Cercano en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Luego, en 2011, se celebró el centenario del establecimiento de esta fecha conmemorativa con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
En 2025, el tema es “Para TODAS las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, lo que pone de relieve la urgencia de acelerar el progreso hacia la paridad de género. Es un tema exige medidas rápidas y decisivas para abordar las barreras y los sesgos sistémicos que afectan a las mujeres en diversas esferas.
En nuestro país, este año, se realizan movilizaciones, actos, encuentros para conmemorar el 8M.
*Clara Zetkin: política alemana de origen judío, se interesó mucho por la política de las mujeres, incluida la lucha por la igualdad de oportunidades y el sufragio femenino, a través del socialismo. Contribuyó al desarrollo del movimiento socialdemócrata de mujeres en Alemania. De 1891 a 1917, dirigió el periódico femenino del SPD Die Gleichheit (Igualdad).
(*) Abogada, periodista. Editora de Género