Columnistas
El detrás de escena de Ficha Limpia: la verdad de por qué no se aprobó el proyecto
Por Nicolás Sanz (*)

La relación entre el presidente Javier Milei y el líder del PRO Mauricio Macri viene sufriendo una serie de golpes que será difícil para ambos volver a reestablecer. El ex presidente fue el primero en revelar que desde agosto del 2024 no se reúnen aunque apuntando a la hermana del jefe de Estado Karina Milei.
Sin embargo, el avance de esta novela política, donde los desamores se profundizan a fuerza de cruces constantes, demostró que poco a poco la confianza se fue perdiendo. A tal punto que el Gobierno Nacional proyecta un gobierno libertario en la Ciudad de Buenos Aires, bastión del macrismo.
Pero esa desconfianza se hizo más robusta el pasado miércoles, casi de un segundo para el otro, en el momento que se conoció que el proyecto Ficha Limpia había sido rechazado en el Senado nacional a raíz de la votación del kirchnerismo y de los dos senadores misioneros.
Las especulaciones no se hicieron esperar y se apuntaron los unos a los otros. Silvia Lospennato, principal impulsora parlamentaria de la iniciativa apuntó con rudeza contra el Gobierno de Milei en una improvisada conferencia de prensa realizada el pasado jueves.
“Ya no confío en usted”, le enrostró al presidente Javier Milei, con quien venía teniendo buena sintonía en relación al tratamiento del proyecto de Ley que no pudo ser sancionado el pasado miércoles.
Este nuevo escenario abre un panorama desalentador en la provincia de Buenos Aires, donde el PRO y LLA planeaban acordar ir como una alianza a las elecciones legislativas que se celebrarán este año.
El martes pasado se habían reanudado las conversaciones entre el armador político de La Libertad Avanza en terreno bonaerense, Sebastián Pareja, y el diputado nacional del PRO Cristian Ritondo, designado por Macri para llevar adelante los acuerdos.
Con los recientes acontecimientos parece que fue hace ya mucho tiempo, pero pasaron unos pocos días y ahora esa posible alianza quedó en stand by. “No nos queremos apurar a tomar decisiones”, señalan desde el entorno del ex presidente.
Sin embargo, desde el seno del Gobierno de Milei no hay mucho entusiasmo en continuar con las tratativas, lo que abre una nueva posibilidad de división de votos en terreno bonaerense favoreciendo al oficialismo, sobre todo en un momento donde hay una virtual tregua entre el kicillofismo y el kirchnerismo.
Las cartas se dieron vuelta, y los que deslizaban una alianza ahora dudan de la misma, y los que generaron una fuerte interna en el PJ intentan llegar a un punto de acuerdo. No les conviene perder el poderío dentro de la Legislatura de la provincia más populosa del país.
Ruidos en torno a la caída de Ficha Limpia
Mucho se especuló con respecto al inesperado final del debate en el que se trató el proyecto ciudadano, el poroteo parecía favorecer su aprobación. Pero por tan solo un voto no aportado por los senadores misioneros el mismo fue rechazado.
¿Fue un pacto del Gobierno con los K? ¿Fue un acuerdo de los K con Carlos Rovira, el todopoderoso ex gobernador al que responden los senadores? ¿Fue un arreglo del Gobierno con los misioneros? ¿Fue una jugada sucia del PRO? Fueron variadas las conjeturas que se hicieron en referencia a este hecho.
Lo cierto es que no parece que los K hayan estado involucrados en una negociación de tal índole. Los senadores se asombraron al conocer el resultado de la votación, no esperaban que fuese rechazada la norma.
Pero para comprender quién tuvo responsabilidad es necesario mirar los hechos. Vale destacar que el Gobierno prorrogó el tratamiento de Ficha Limpia, tanto en diputados (antes de su aprobación) como en el Senado (no en una, sino en dos oportunidades).
Ello no demuestra nada por sí solo, pero sí en el contexto en el que se dio, enmarcado durante los momentos más complejos para los funcionarios del Gobierno Nacional y del propio Milei por el criptoescándalo $LIBRA.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, si bien no forman parte del oficialismo, funcionan como un órgano de apoyo al Gobierno dentro del Senado.
Se pudo ver en diversos tratamientos, cuya participación siempre fue a favor del oficialismo: creación de la comisión investigadora $LIBRA, mega DNU 70/23, Ley Bases, pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, interpelaciones y más.
Es cuanto menos llamativo el hecho de que en este caso hayan rechazado y volteado una iniciativa enviada y firmada por el propio presidente cuando, no solo siempre fueron un apoyo, sino que además habían adelantado su voto a favor.
Otra curiosidad es la responsabilidad que se le endilga a Lospennato en un momento en el que el PRO no es Gobierno y está perdiendo músculo legislativo, es decir que poco tiene para ofrecer en comparación a las herramientas que tiene a su favor la administración de Milei.
Quién dio mayores precisiones sobre esta escandalosa escenografía fue el periodista Nicolás Wiñazki: “Hubo una legisladora (de Misiones) que le dijo a Rovira ‘qué va a pasar ahora acá con ficha limpia’, se lo recriminó porque en la Legislatura provincial de Misiones querían sacarlo, y Rovira dijo ‘nena, a mí me llamó el propio Milei para que los senadores voten como votaron’”.
En otras palabras, todo indica a que fue el propio Gobierno quien trabó la aprobación del proyecto. ¿La razón? Aún no se sabe concretamente, pero no son pocos los analistas que sostienen que a Milei le conviene tener a Cristina Kirchner en la escena política por una cuestión de polarización.
No es descabellado, tal como contó Tribuna de Periodistas en su momento, Macri hizo exactamente lo mismo: frenó investigaciones mediante operadores judiciales para que la ex presidenta pueda ser candidata y polarizar, jugada que finalmente le terminó jugando en contra.
Lo que no debe perderse de vista es la necesaria imparcialidad a la hora de realizar este tipo de análisis comprendiendo que en política cada uno va a jugar a su conveniencia. Sin distinción de partidos ni de ideologías.
(*) Secretario de Redacción de Tribuna de Periodistas. Redactor. Cronista . Editor general. Columnista político en Radio Desvelo