Columnistas
Paseo Gigena: el negocio de Caputo y Bausili por el cual Adorni se negó a responder
Por Nicolás Sanz (*)

Manuel Adorni, a pesar de ser el vocero del Gobierno del presidente Javier Milei, demostró no estar a la altura de las circunstancias en el debate de candidatos porteños a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
De las tres preguntas que le hicieron, respondió a una sola, la del ex libertario Ramiro Marra, eyectado del espacio por decisión de Karina Milei, quien le ofreció ser aliados en caso de llegar al órgano de debate porteño.
Llamó la atención de más de uno que no haya respondido ante el requerimiento de Ricardo Caruso Lombardi sobre la coparticipación de la Ciudad por la que la Nación debería destrabar unos 6 mil millones de dólares.
Se entretuvo hablándole a Leandro Santoro, a quien le recordó los momentos más tristes de la Argentina, cuando el ex presidente Alberto Fernández, amigo del candidato, armó una fiesta en Olivos mientras el país se resguardaba esperando que finalizara la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, no contestó la pregunta, que fue la siguiente: “Los negocios con tierra pública en la ciudad de Buenos Aires son un problema”, sostuvo Santoro y pasó a explicar que hacía referencia al Paseo Gigena, “emprendimiento en frente del hipódromo de Palermo, hecho sobre tierras públicas. Son construidos sobre dos caños maestros que no paga cánones y no los va a pagar por los próximos 96 meses. Te lo pregunto porque hay dos funcionarios del gobierno, el presidente del Banco Central y el Ministro de Economía, socios de ese emprendimiento. ¿Qué opinas vos a cerca de ese emprendimiento?”.
Adorni evitó dar explicaciones al respecto. Evadió la pregunta y comenzó a hablar de los negocios del Gobierno anterior, no sin ser una verdad, pero sí evitando aclarar a qué hacía referencia el candidato de Es Ahora Buenos Aires.
Se trata de un negocio en el que están involucrados, según una investigación de ElDiarioAR, el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.
El complejo, ubicado en Dorrego y Libertador, fue construido sobre dos caños de agua que abastecen a más de 500 mil habitantes porteños, por lo que deberá hacerse una corrección que costará una fortuna al Gobierno local.
La obra tendrá un costo de poco más de 3 mil millones de pesos, que es, en definitiva, 48 veces más de lo que el Gobierno recibiría por la concesión del espacio público, a eso se le debe sumar que la empresa concesionaria no pagará ningún canon por los próximos 8 años.
Quien se puso al hombro el proyecto fue la desarrolladora BSD y el fideicomiso que había sido constituido por Caputo y Bausili. En dicho proyecto, además, intervino la constructora Coinsa, dirigida por Martín Maccarone, hombre de confianza del ministro de Economía.
Desde BSD recocieron estar al tanto de los caños (cuya advertencia la había hecho Aysa en 2021): “El pliego mencionaba algo (sobre la presencia de los caños) pero no se sabía con exactitud la traza ni el estado de los mismos”, sostuvieron desde la desarrolladora a ElDiarioAR.
Sin embargo, el proyecto comenzó a explotarse en junio del 2024 a pesar de los riesgos que implica, ya que de reventarse uno de esos caños causaría daños tanto en la infraestructura como en las personas que se encuentren allí en el momento.
(*) Secretario de Redacción de Tribuna de Periodistas. Redactor. Cronista . Editor general. Columnista político en Radio Desvelo