Columnistas
Senado: una nueva caja para pauta y multimillonarios gastos innecesarios (y hasta irrisorios)
Por Nicolás Sanz (*)

El presidente Javier Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, se encuentran en un momento de mucha tensión. No hablan y, cuando se ven, ni siquiera se saludan. Es una relación que comenzó a desgastarse tras las elecciones generales del 2023 y que con el tiempo se fue quebrando hasta llegar a un punto de no retorno.
El jefe de Estado siente que su vicepresidenta lo traicionó y la ubicó cerca de “la casta”. Villarruel no se quedó callada e hizo la misma consideración de Milei. Hoy intenta construir poder en el Senado con figuras de alta confianza y dirigentes del PRO.
En fin, una de las curiosidades que tiene este Gobierno es haber llegado al poder con el slogan del ajuste, prometiendo gastar menos para reducir la carga impositiva y aliviar al sector privado y a los contribuyentes argentinos.
No obstante, desde el Senado de la Nación hay varios ítems que llaman poderosamente la atención, como el gasto en publicidad y propaganda, cuando uno de los más resonados lemas de campaña fue el de la eliminación de la pauta.
Según se desprende de la propia partida presupuestaria del Senado, a la que accedió Tribuna de Periodistas, durante el 2024 la Cámara alta del Congreso Nacional destinó a tal fin poco más de 174 millones de pesos.
Pero hay otros gastos, incluso más onerosos, que refieren a la comodidad de los senadores, como los pasajes y viáticos que en 2024 representaron un gasto de más de $5.400 millones. También los productos químicos, combustibles y lubricantes que costaron unos $254 millones.
Cabe destacar que, tal cual como reveló este medio, el Senado Nacional cuenta con una flota automotor con la misma cantidad de senadores: 72. El gasto de la misma no se acota en la compra de vehículos, sino que deben sumarse los combustibles, seguros, patentes, choferes y arreglos eventuales.
Por otra parte, ninguno de estos 72 vehículos cuenta con seguimiento satelital, por lo que no puede establecerse a través de un registro público que los mismos no sean utilizados para fines privados violando la Ley de Ética Pública.
Otras cajas para pauta
A pesar de que el Gobierno Nacional decretó el fin de la pauta publicitaria para medios de comunicación, hay otras cajas estatales que son utilizadas para tal fin. La de YPF es la predominante, pero no la única.
Tal cual reveló Tribuna de Periodistas el pasado mes de abril, durante el 2024 se utilizó al Correo Argentino, a Aerolíneas Argentinas, a AYSA y al Banco Nación como emisores de publicidad y propaganda.
También hubo dos campañas de la administración central, según se desprenden de los propios números de la Secretaría General de Presidencia, cuyos beneficiarios fueron Clarín, La Nación, Infobae, la TV Pública y Radio Aspen.
(*) Secretario de Redacción de Tribuna de Periodistas. Redactor. Cronista . Editor general. Columnista político en Radio Desvelo