Destacados

CECAITRA: el millonario negocio de los dueños de las calles y rutas bonaerenses

Hoy investigada -y allanada- por sus vínculos con el ex ministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio, CECAITRA es la cámara de proveedoras de servicios y tecnología para el sistema de radares, que se presenta como una sociedad civil que no paga impuesto a las ganancias, pero participa como empresa en las licitaciones públicas.

Cuando la investigación judicial puso la lupa sobre los contratos de instalación del sistema de fotomultas en la provincia y en los municipios, con una organización delictiva que borraba las infracciones a cambio de dinero, no tardó en aparecer la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de Argentina (Cecaitra), una sociedad civil «sin fines de lucro», con sede en la calle Haití al 1600 de Martínez, y que presiden Bernardino García (en la foto con Jorge D’Onofrio) y su hijo Mariano (vice).
Los García fueron quienes armaron la cámara del sector y fueron por más: la inscribieron también como una empresa que brinda servicios y factura. Crearon o compraron, además, otras empresas que integran Cecaitra. Así participan de las licitaciones municipales y provinciales con nombres diversos y más posibilidades de quedarse con el negocio.
Mariano García figura como presidente del directorio de Full Collect S.A., que tiene a Renzo Di Blasio como director suplente. García hijo también es presidente en Exulta S.A., cuyo director suplente es Fernando Pettiti, y está al frente de Detectra S.A., cuyo socio fundador fue su padre en 2007.
Según los registros del Boletín Oficial, estas sociedades tienen domicilio legal en una oficina del segundo piso de la avenida Córdoba al 900, en el microcentro porteño.
Además de García hijo y Pettiti, en Exulta trabajó Pamela Macchione, quien en 2023 fue nombrada directora titular de la empresa Compañía Constructora de Embarcaciones, el astillero ubicado en General Pacheco que preside García padre.Allí también se cruza el nombre del astillero BMX Boat, que en 2021 fue noticia porque un yate de lujo recién botado se hundió en el río Luján. García padre fue quien reflotó la flamante embarcación hundida.

Cecaitra también nuclea empresas grandes que no le pertenecen a los García, como ANCA Agronegocios. Las empresas con más poder en la cámara son las que tienen aparatos homologados y sus equipos son muy caros: Detectra de los García, Siteco y Señal Control, entre otras.

Asimismo, el propio Estado no solo estaría asociado por recibir un arreglo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para colocar radares en rutas nacionales y asesoramiento en cuestiones tecnológicas, ya que hay una contratación de mediados de 2020 entre la ANSV y la empresa Detectra, que pertenece a Mariano García. En efecto, la relación laboral se basó la compra por radares de 42 millones de pesos.

Cecaitra es la contraparte en el escándalo de sospechas de corrupción que envuelve a D’Onofrio, quien está siendo investigado en tres juzgados de la justicia provincial y también en el juzgado federal de Zárate-Campana a cargo de Adrián González Charvay.

Licitaciones sospechosos
Cecaitra ya había sido denunciada por sus manejos. En efecto, están investigados en la justicia federal de Morón por sus vínculos con municipios que estaban “tercerizados” a través de otro organismo estatal, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Así, ellos eran contratados por diferentes municipios para dar su servicio. Como los montos no permitían que las contrataciones se hicieran de manera directo con un ente privado, aparecía la UTN, pero era la Cecaitra la que prestaba el servicio. Felipe Yanaduoni, directivo de la cámara, figuraba como responsable.
En el municipio de Salta, Cecaitra recibió críticas por “tener ventajas para la adjudicación” y se retiró del proceso aduciendo que no estaban dadas las condiciones para participar de la compulsa. Llamativamente, la empresa ganadora del proceso fue Detectra, que regentea García hijo.

En Pilar

En 2017, en el Municipio de Pilar, durante la intendencia de Nicolás Ducoté, Cecaitra también quedó bajo sospecha por el contrato que le aprobaron en el Concejo Deliberante: la recaudación de las fotomultas se repartía un 50% para la cámara empresaria, un 20% para la provincia y un 30% para el municipio que tenía que hacer la logística del sistema.

Lo curioso es que el contrato en cuestión se renueva cada cuatro años, y la nueva administración, la de Federico De Achával y a pesar de los antecedentes de Cecaitra, no vaciló en firmar por otro período. En realidad, lo que se hizo fue darle una concesión encubierta a la empresa con un porcentaje del 50 % de las multas recaudadas. La municipalidad, que es la entidad que recibe los reclamos y demás, se queda con el 30%. Tampoco se advierte una campaña de seguridad vial, lo que también contempla el acuerdo, ya que hasta ahora los siniestros aumentaron en el distrito y en un par de años, un 20%.

Scioli y la Cámara

Cecaitra comenzó a crecer en la provincia de Buenos Aires durante la administración del ex gobernador Daniel Scioli, incluso Nicolás Cafaro, ex director de Seguridad Vial en la gestión sciolista, fue luego gerente de esta cámara empresarial.
Scioli le sacó el manejo de las fotomultas a la empresa Boldt, ahora de la familia de Ángel Tabanelli que tiene parte de los juegos de azar en la provincia; y Cecaitra, que vendía equipos para fotografiar en forma automática las infracciones, se apoderó del negocio casi por completo y comenzó a comprar empresas o tener participación en otras.
Fuentes del sector aseguraron que Cecaitra le pagaba en blanco, contra factura, un plus a los jueces de faltas de algunos distritos. Los diez magistrados provinciales de infracciones son funcionarios del Ministerio de Transporte y son los «únicos» que pueden subir y bajar una infracción. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

51 + = 58

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp