Destacados
Polémica: la ideología de género en las escuelas y la campaña «No autorizo»

Padres unidos contra la ideología de género en la escuela presentó su campaña «No autorizo». El grupo se autoconvocó para poner un freno a la ideología de género a través de la ESI.
A través de un chat y de las redes sociales se constituyó el grupo “Padres unidos contra la ideología de género en la escuela” (WhatsApp: +54 9 11 3677 1744 o info@padresunidosarg.com.ar). Ya se han realizado varios encuentros virtuales a nivel nacional y de esa primera red se han desprendido otras a nivel de cada provincia o distrito. Además de diseñar acciones concretas, la idea es reunir información sobre abusos en el dictado de ESI en cada lugar, intercambiar datos útiles, asesorarse con expertos -psicólogos, psiquiatras, pediatras y abogados-, para conocer la realidad de la educación sexual y la consecuencia del adoctrinamiento en ideología de género y los derechos que les asisten como familias respecto a la educación de sus hijos.
En varias provincias Padres Unidos ya se han reunido o están esperando reunirse con los Ministros de Educación, con legisladores e incluso con el respectivo gobernador. “El derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores está traccionando desde la sociedad para que esto llegue a oídos de quienes toman las decisiones en cada sector involucrado a Educación”, dice el mensaje de Padres Unidos.
La campaña “No autorizo” -que está en marcha desde que comenzaron las clases en los primeros distritos- consiste en el envío de una carta a las autoridades de la escuela o colegio por parte de padres o tutores, para comunicar que no autorizan el dictado de esos contenidos al niño o adolescente.
En varias provincias el grupo ya se han reunido o está esperando reunirse con los Ministros de Educación, con legisladores e incluso con el respectivo gobernador. “El derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores está traccionando desde la sociedad para que esto llegue a oídos de quienes toman las decisiones en cada sector involucrado a Educación”, dice el mensaje de Padres Unidos.
Una tarea primordial es informar a las familias sobre esta problemática porque los contenidos inadecuados de ESI se han ido infiltrando en los programas sin conocimiento de la sociedad. Muchas personas reaccionan con escepticismo cuando se les dice que la ESI promueve una sexualización temprana de los niños y difunde el transgenerismo en especial entre adolescentes mujeres a través de la romantización de la transición de género.
Hasta que comenzaron a difundirse algunos de los materiales enviados por las autoridades escolares de ciertos distritos, la reacción principal era de incredulidad. A partir de allí, fue de indignación. De hecho, fue la revelación de estos contenidos lo que motivó la organización de las familias.
La carta modelo
Ciudad/Provincia – Fecha
Sr/a Director/a De ___________________________
Sito en _________________________
S/D.
Me dirijo a usted en mi carácter de padre/madre/progenitor y/o tutor del alumno/a/ _________________________ DNI._____________________, que asiste regularmente a _____ Grado/Año/ Sala de_____________, turno ____________, del establecimiento educativo ______________________, teniendo presente la trascendencia e importancia de que mi hijo/tutelado reciba una educación sexual acorde a nuestras convicciones, y en el ejercicio de mis derechos y deberes emergentes de la responsabilidad parental, a fin de comunicarle que NO AUTORIZO a mi hijo/a a presenciar clases y/o exposiciones, ni a recibir material alguno sobre educación sexual con base en los principios de la ideología de género y diversidad sexual, como ser la elección de género con independencia del sexo biológico de nacimiento, la experiencia sexual temprana, la masturbación, la exposición a pornografía, la incitación a experimentar diversas orientaciones sexuales, ni ninguna otra enseñanza carente de sustento biológico científico, dejándose en claro que la imposición de dichos contenidos violentan el principio constitucional de reserva y privacidad tanto de mi hijo/a como míos, el derecho de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la protección de la niñez de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional (art. 75, inc 22), la reglamentación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Decreto 1086/24 que introdujo tres reformas a la ley 26061) y de no respetarse estos derechos, los haré responsables de todas las consecuencias que se sigan en perjuicio de mi hijo.
Asimismo, solicito que me notifiquen acerca de los contenidos que impartirán en materia o taller de Educación Sexual Integral a mi hijo/a, con la suficiente antelación conforme la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, y los artículos 5 y 9 de la ley de Educación Sexual Integral ley 26.150.
Además, dejo expresamente aclarado que no autorizo a ningún tipo de organizaciones (ni sindicales ni de ningún tipo) o entidades propias o ajenas de la Institución a impartir educación sexual promotora de la ideología de género y diversidad sexual a mi hijo/tutelado.
La ley de Educación Nacional N° 26.206 en su art. 1º regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella -conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan-. Esta misma ley en su art. 4º in fine garantiza a las familias participar en el proceso de educación de los hijos, reconociéndose como agente primario de la educación.
La ley de ESI (26.150) también reconoce el derecho de los padres a participar en el proceso de elaboración del proyecto institucional de la comunidad educativa y de adaptar de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros (arts. 5 y 9 ley 26.150). De modo tal que no puede ni el Ministerio de Educación ni la propia Institución imponer contenidos referidos a Identidad de género, Ideología de género, y/o perspectiva de género, sin avasallar los derechos reconocidos a las familias respecto a la educación sexual que quieren que sus hijos reciban, y encontrarse en la responsabilidad civil y penal respectiva. Estas razones nos hacen llegar a la conclusión que, al menos en lo que a Género se refiere, cualquier curso/capacitación/charla y/o educación transversal –en cualquier materia- es inaplicable en todos ámbitos educativos.
En caso de no ser atendida mi petición, me reservo el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes para que se cumpla en su totalidad todo lo solicitado, y se lleve a la justicia a los infractores (administrativa, civil y penalmente).
Sin otro particular, saludo muy atentamente.
Firma del padre/madre/tutor:
Aclaración: