Judiciales

Ahora la justicia quiere saber si el vacunatorio del km 46, que al parecer tuvo sus vacunados VIP, estaba habilitado

La utilización del predio del km 46 -propiedad de un privado- a gusto y piacere por parte del intendente Federico De Achával sigue sumando consecuencias judiciales que, en definitiva, repercutirán en los ciudadanos del distrito de Pilar.

A la denuncia del presidente de Pilar Bicentenario S.A., Mateo Corvo Dolcet, por pintar el gigantesco edificio destinado a cocheras sin autorización de sus propietarios y omitir el pago de impuestos, lo que significó un perjuicio para la empresa ya que ARBA inició acciones judiciales para su cobro, ahora la misma justicia quiere saber si el vacunatorio allí emplazado contaba con las previsiones sanitarias indispensables para su funcionamiento.

El 27 de marzo pasado se conoció un despacho del Juzgado Criminal y Correccional Federal 8, por el que, atendiendo a los informes del personal del Ministerio de Salud que participó del allanamiento del 12 de marzo, se constató que «el predio fue utilizado como vacunatorio durante la pandemia sin contar con habilitación sanitaria» otorgada por esa cartera de la provincia de Buenos Aires

En ese sentido, y mientras se espera un informe técnico requerido a la ANMAT, el tribunal requirió a ese ministerio, «con carácter urgente», que informe lo siguiente:
«1. ¿A qué autoridad corresponde la habilitación sanitaria de establecimientos vacunatorios en la provincia de Buenos Aires?
2. ¿Dicha competencia es exclusiva del Ministerio de Salud provincial o puede ser ejercida también por los municipios?
3. ¿Durante la pandemia de COVID-19 se estableció alguna excepción normativa que habilitara a los municipios a autorizar centros de vacunación?
4. En caso afirmativo, se solicita se indique:
a) la norma legal o reglamentaria que estableció dicha excepción, b) la fecha de inicio y finalización de su vigencia, c) el procedimiento de registro o validación previsto ante el Ministerio de Salud provincial».

Asimismo, y como los insumos detectados en el lugar se encontraban en condiciones lamentables (durante el allanamiento, según confiaron las fuentes a infopilar.com.ar, apareció gran cantidad de vacunas vencidas y otro tanto en heladeras que sorprendieron por la suciedad acumulada en su interior)  también se requirió saber si:
«5. ¿El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires asignó o distribuyó vacunas al predio en cuestión en algún momento?
6. ¿Quiénes eran los responsables sanitarios oficialmente designados para la gestión y administración de dichas vacunas?
7. ¿Existía un sistema de trazabilidad o control de stock respecto de las dosis entregadas a ese punto?
8. ¿El lugar se encuentra registrado oficialmente como centro de vacunación ante ese Ministerio?».

Por otra parte, y frente al pedido del propio Corvo Dolcet, el Juzgado ordenó, también con carácter de «urgente» que el Centro de Operación y Monitoreo del Municipio de Pilar «remita las
imágenes captadas por las cámaras de seguridad emplazadas en el frente del predio en cuestión y sobre la colectora, correspondientes al día 23 de marzo de 2025, en el horario comprendido entre las 10:00 y las 15:00 horas», material que «deberá ser remitido en soporte digital a este Juzgado dentro del plazo de cinco (5) días hábiles».

Al respecto, autorizó a personal del Departamento Delitos Complejos, de la Dirección de Inteligencia e Investigación Criminal, de la Prefectura Naval Argentina a que «se constituya en el predio objeto de autos, con el propósito de constatar en el lugar los hechos descriptos, en particular la rotura de la faja de clausura colocada en la puerta de uno de los containers u oficinas ubicados en el inmueble».

«De verificarse efectivamente la destrucción o alteración de dicha faja, el personal actuante deberá proceder a su reposición inmediata, dejando expresa constancia de ello, y realizar un registro fotográfico del estado actual del sitio y de toda circunstancia relevante, remitiendo a
este Juzgado las actuaciones labradas», cerró.

Por último, cabe agregarse que personal sanitario que se desempeñó en el lugar durante la pandemia y sus posteriores procesos de vacunación, aseguraron que más de un centenar de funcionarios y sus familiares fueron los primeros en recibir las dosis pertinentes mientras los ciudadanos comunes debieron esperar pacientemente el turno que se les asignaba.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 3 =

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp