Judiciales

Por la «expropiación» del vacunatorio, De Achával en la mira de la justicia

Aunque busca despegarse casi con desesperación de la maniobra de Jorge D’Onofrio, el intendente Federico De Achával no tendrá más remedio que dar explicaciones en la justicia por su rol en la fallida expropiación del predio donde se emplazó el Vacunatorio Central.

No son días tranquilos para el intendente, justo cuando debería estar concentrado en sus pretensiones de gobernador (o legislador nacional, quién sabe). En primer lugar, está preocupado por quedar pegado en la investigación judicial contra Jorge D’Onofrio por la fraudulenta expropiación respecto a las cotizadas tierras del Km 46 de la Panamericana.

Su primer intento por zafar, fue decirle al juez de la causa que el municipio también fue víctima de la maniobra pergeñada por su ¿ex? compañero de andanzas D´Onofrio. Además, solicitó convertirse en formal acusador penal del ex ministro de Transporte. Pero la estrategia no funcionó: para la justicia federal, el municipio no es una víctima de esta historia.

Y esto es obvio por múltiples razones. Entre las más evidentes, ya hace cinco años que el intendente ocupa el predio, donde colocó cartelería municipal y pintó como propio el edificio de cocheras. Aunque ahora se autoperciba “estafado” por D´Onofrio, De Achával siempre supo que esas tierras valían millones de dólares y no los 580.000 pesos argumentados por D´Onofrio.

Supo también que en lugar de 40 m2 construidos, había un inmenso edificio de mil
cocheras, como sabía de la existencia de la obra de la estación Panamericana y del Centro de Transferencia para implementar un tren directo a CABA.

De Achával siempre supo que la expropiación era un fraude y conoció la realidad de primera mano porque fue quien aprobó el proyecto como Jefe de Gabinete de Humberto Zúccaro. De hecho, fue un activo participante en las tratativas con la empresa desarrolladora, y ahí está el contador Walter Roldán, por ese entonces concejal, como testigo privilegiado del episodio.

Pero entre las razones menos conocidas, existen pruebas de que De Achával alentó la expropiación y actuó en tándem con D´Onofrio y su pareja Claudia Pombo, quien silenció para el Concejo Deliberante el escrito presentado por el presidente de Pilar Bicentenario, Mateo Corvo Dolcet el 11 de septiembre del 2023 en procura de evitar que el municipio profundice con su dañoso proceder. La confluencia de interés de este terceto político es
bastante obvia, de modo que el intendente podrá alegar cualquier cosa, menos ser una víctima.

El punto en todo caso, es desentrañar (lo que intentará la justicia) si en esta historia desempeñó el papel de un mero títere, o si fue, en realidad, quien manejó los piolines.

Por otra parte, De Achával frustró decisiones judiciales que necesariamente generarán derivaciones imprevisibles en los próximos días. Por un lado, construyó un muro en el Km 46 violando una prohibición judicial, lo que constituye un delito penal. Y como para la
construcción ilegal se gastó dinero de los contribuyentes, podría configurarse aquí el delito de malversación de fondos públicos.

Pero lo principal, es que desobedeció la intimación judicial de restituir el predio del Km 46 a Pilar Bicentenario S.A., desobediencia que genera otra nueva conducta ilegal.

A lo expuesto se sumará la demanda de la empresa por los daños y perjuicios generados por el intendente y sus adláteres, todo lo cual invita a resaltar que los concejales y el Defensor del Pueblo acompañen con su ensordecedor silencio.
Total, los platos rotos los paga el contribuyente.

Por último, cabe agregar que para los próximos días se esperan más novedades en cuanto al accionar judicial respecto al intendente en el contexto de este tema, según informaron fuentes del sector.

3 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 25 = 28

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp