Municipios

Acto en Manuel Alberti por el 247° aniversario del nacimiento del general San Martín

Este 25 de febrero en horas de la mañana, se concretó un acto organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana de la localidad de Manuel Alberti, por el que se recordó al general José de San Martín al celebrarse el 247° aniversario de su natalicio.

En lo que ya se transformó en una tradición en Alberti, la entidad que preside el periodista José Cuello depositó una ofrenda floral al pie del busto que recuerda al Libertador, ubicado en la plaza que lleva su nombre.

Entre los asistentes, Olga Sabina destacó la realización de este acto, al tiempo que adelantó que “vamos a seguir adelante, incluso hasta reponer la placa que necesitamos tanto». Esto, en referencia a la placa conmemorativa repuesta por la Asociación después de haber sido robada.

A su turno, otra integrante de la Asociación, Noelia Gómez, afirmó que «apuesto a Alberti, y  a los valores sanmartinianos», en tanto Facundo Alexander de Los Santos reconoció que «es una motivación muy grande para mí seguir los pasos de los valores del general San Martín”.

Por su parte el presidente de la institución celebró «saber que cada vez se suman más vecinos a los que ya me acompañan desde el primer momento, que sienten el espíritu sanmartiniano muy presente para dar por tierra aquellos intentos de obviar u ocultar el legado que nos dejó el general San Martín“. En ese sentido advirtió que “llegamos en un momento cuando la figura y la memoria del Padre de la Patria está muy vapuleada en Pilar desde hace seis años, con muestras de desprecio y quita de apoyo de la gestión municipal a los actos realizados en la Posta Pinazo, donde el por entonces coronel San Martín cambió de caballos rumbo al combate de San Lorenzo».

Cuello también cuestionó «la falta de respeto que representa que desde 2019 la llama votiva de la plaza 12 de Octubre se encuentre apagada, a metros del Palacio Municipal» y «la vandalización de la placa del busto de San Martín y la del Monolito a la Memoria del Presbítero Manuel Alberti”.

“Manuel Alberti es y será el último bastión, ese retén que glorifica los valores y las máximas legadas por el general Don José de San Martín, un militar que fue ejemplo de rectitud de filantropía y bondad, lejos de caer en un populismo”, cerró.

El general José de San Martín, el Padre de la Patria, nació un día como hoy, 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Su trayectoria y destreza lo transformaron en destacado líder militar y político argentino, fundamental en la historia de Sudamérica. Su compromiso con la libertad lo llevó a organizar y comandar el Ejército de los Andes, realizando el famoso Cruce de los Andes en 1817. San Martín jugó un papel crucial en la independencia de Argentina, Chile y Perú, y su legado perdura como símbolo de libertad y valentía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 51 = 56

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp