Municipios

La mentira al descubierto: la maternidad no puede pasar a la provincia

De Achával aprovechó la distracción de la opinión pública por los Carnavales y entregó la maternidad a la provincia. Pero ahora, un análisis minucioso de la gente de Pensar Pilar-para una democracia con valores podría derivar en una presentación judicial que anularía la medida.

El viernes 18 de febrero último, el Ejecutivo que encabeza Federico De Achával reunió al Concejo Deliberante de Pilar para una sesión extraordinaria y el tratamiento de un único expediente: el 10514/22 «Secretaría de Salud- S/convenio con Salud de la Provincia de Buenos Aires. (Proyecto de Ordenanza)».

Hasta entrada la tarde del día anterior, nadie, entre los concejales (al menos los de la oposición, y al parecer lo mismo ocurría con los propios), tenía una mínima idea acerca del motivo de tan intempestiva convocatoria, aunque desde este portal ya sospechábamos que podría vincularse con el plan articulado por Axel Kicillof y Nicolás Kreplak tendiente a colocar bajo la jurisdicción provincial la mayor cantidad de centros de salud bonaerenses.

Y como el mal de muchos es consuelo de tontos, este plan incluye a los privados, a los que se ahoga demorando -o directamente negando- los pagos que les corresponden, llevándolos al borde de la desesperación, desde donde entregan su patrimonio a la provincia a precio vil, como está ocurriendo en la ciudad de La Plata, entre otras.

El caso es que mientras los propios se enteraban por el boca a boca del contenido del expediente, a los concejales opositores se lo «prestaron» por unos minutos la misma mañana del viernes. A tal punto el celo del oficialismo por evitar filtraciones, que cuando una de las concejales intentó fotografiar con su teléfono algunas de las fojas, la presidente del cuerpo, Claudia Pombo, haciendo gala de su charme y su glamour, se lo arrebató de las manos al grito de «basta!! Ya es suficiente».

Fue el único contacto con el expediente que selló la suerte de la flamante maternidad, además de unos 300 trabajadores y casi siete hectáreas sobre Panamericana, que a partir de ese viernes 18, y a criterio del oficialismo, pertenecen a la provincia, que, a su vez, ya le retiró el «Nuestra Señora de Pilar» para bautizarla como «Hospital Municipal Materno Neonatal de Pilar», tal vez para evitar farragosas ingerencias religiosas en las futuras prácticas abortivas.

Lo que se dona no se regala

De todos modos, parece que a alguien se le escapó la tortuga, ya que a la luz de anteriores ordenanzas, en plena vigencia, por supuesto, la maternidad no podría ser entregada alegremente a sus nuevos dueños y resultaría pasible de una intervención judicial, de acuerdo a lo observado por dos referentes de Pensar Pilar: Eduardo Bisognín responsable de la Comisión de Finanzas, y Claudio Ponce de León, coordinador del espacio.

Ambos dirigentes, lograron reconstruir los hechos que impedirían este traspaso «a todas luces rayano en lo ilegal y que motivó tanto ocultamiento». Según los dirigentes, en diciembre de 2016 se sancionó la ordenanza 426, por la que se aceptó la donación con cargo ofrecida por una empresa china para construir una maternidad en el predio donde está actualmente ubicada, de acuerdo a la permuta realizada con Tortugas Country Club en el año 1994, aprobada por Ordenanza 102/94 y promulgada por Decreto 1525/94.

Entre los considerandos de la iniciativa, el municipio acepta la donación ofrecida por Papelera Samseng S.A., representada por el Sr. Chiu Tin Siun, consistente en «una obra tendiente a construir la maternidad». También apunta que «resulta conveniente emplazar la maternidad a construir, en el predio del Hospital Central sito sobre Autopista Panamericana», y que «la Secretaría de Salud durante los últimos años, ha efectuado diversos requerimientos a efectos de peticionar la construcción de una nueva maternidad para el partido de Pilar».

Esto, atendiendo a que «la situación actual del Hospital Meisner es insostenible en función del crecimiento de las áreas metropolitanas que se han generado en las últimas décadas en el partido», y que «por otra parte, el actual Hospital Materno Infantil, funciona sobre un edificio
alquilado, no pudiendo contemplar ninguna posibilidad edilicia de ampliación».

Puntualmente estableció que «el predio destinado para la construcción de la maternidad, corresponde a la Circunscripción VIII, Cod. 9, parcela 1082 AA, de propiedad del municipio, en función de la permuta realizada con Tortugas Country Club en el año 1994».

Dicha donación fue realizada con cargo, lo que claramente impide que sea entregada a la provincia, lo que pasó «inadvertido» para 24 concejales, en especial para los oficialistas, que adhirieron gustosos a la medida y luego lo reflejaron en sus redes. Por la oposición, en tanto, hay que consignar que si bien la mayoría se negó a convalidar la iniciativa, hubo cuatro que acompañaron «por el bien de los vecinos» la entrega de parte del patrimonio de Pilar.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 3 =

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp