Municipios
Luz Azul: nuevo local, con la calidad y los buenos precios de siempre
La filial de la cadena de lácteos que más creció el último año, reabrió sus puertas al frente de la plaza 12 de Octubre, en San Martín casi Yrigoyen, en pleno centro de la ciudad.
El desembarco de Luz Azul en Pilar se produjo el año de la mano de Leonardo y Valeria, una pareja que, alentada por unos amigos que ya habían abierto un negocio similar en Campana, decidió lanzarse al ruedo y sumarse al grupo de franquiciados de la láctea.
Desde entonces, se muestran más que conformes con las respuestas de la empresa, que «está muy pendiente y nos da mucho apoyo». «Nos ayudaron en todo», aseguran orgullosos del nuevo local que abre de 9 a 21, de lunes a sábados para ofrecer no sólo los productos de Luz Azul («como el mejor dulce de leche del mundo»), sino de otras pymes como vinos de San Juan, jugos de la Patagonia, fiambres y embutidos, miel, pan, pastas caseras.
Esto, porque justamente como explica la olivarriense Gabriela Benac, gerente de Luz Azul, el suyo es un modelo de negocio integrado, una alianza con otras empresas para la generación de una red de pymes que buscan llegar directamente al consumidor para privilegiar la relación precio-calidad, acortando la brecha sin apelar a intermediarios.
Y sin dudas, Benac no se equivocó. Luz Azul, que nació como una humilde quesería en su ciudad natal, hoy factura más de200 millones anuales, elabora quesos de pasta blanda, semiduros, hilados y de pasta dura, además de crema de leche, ricota y dulce, emplea más de 120 personas en forma directa (además de unas 500 familias indirectamente) , y abrió unos 55 locales en todo el país. Sólo el año pasado, se sumaron 21 y, en lo que va de 2021, se abrieron tres más. El próximo desembarco, anuncia, será en el barrio porteño de Palermo.
La empresaria le habló a infopilar.com.ar de sus certezas como que «los chicos tienen que hacer negocios con los chicos, y los grandes con los grandes», y que el objetivo de Luz Azul «es el mercado interno, con negocios de cercanía, y llegada directa al consumidor». Todavía recuerda cuando abrió el primer comercio con solo una heladera usada y un tablón, ya en la ciudad de Azul, e insiste con que «sólo se sale adelante con trabajo».