Municipios
Pilar, entre los últimos municipios en la carrera por la vacunación a sus vecinos
El municipio integra el lote de los 17 peores rankeados en la provincia a la hora de vacunar a sus habitantes: apenas el 3,48% (con la primera dosis) y 0,72% (con la segunda).
Si bien este lunes se pondrá en marcha un nuevo vacunatorio en el Km 46, que se publicita como «el más grande de la región» donde, aseguran, «podrán aplicarse hasta 1.200 dosis diarias», mientras ya funcionan otros cinco (tres en Pilar, otro en Derqui, y el último en Del Viso), lo cierto es que el distrito todavía no se acerca ni por asomo a la media provincial, según se desprende de un informe elaborado por el propio Ministerio de Salud nacional, en el que, entre otras consideraciones, se consigna que la vacunación avanzó de forma mucho más rápida en el interior provincial, donde se inoculó al doble de la población que en el Conurbano, en términos porcentuales.
De acuerdo con los datos oficiales, en los distritos del interior provincial ya se vacunaron a 516 mil personas con la primera dosis de la vacuna, lo que representa el 8,3% de la población total. De ese total, además, 158 mil ya recibieron la segunda dosis, por lo que el 2,5% de los habitantes ya completó el esquema de vacunación.
En el Conurbano, por su parte, se aplicaron 538 mil vacunas de la primera dosis (el 4,8% del total de la población), mientras que 90 mil personas (tan solo el 0,8%) completó el esquema y tiene las dos dosis.
En ambos casos, los números están lejos de ser ideales, puesto que se calcula que la inmunidad colectiva para el coronavirus requerirá de al menos un 70% de la población vacunada. Sin embargo, el actual escenario responde a la escasez de vacunas a nivel mundial y a la competencia entre países para adquirir más dosis.
Según destaca la Agencia DIB, para realizar este informe se tuvieron en cuenta los datos oficiales de vacunación al 25 de marzo último y las proyecciones de población establecidas para 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, la fotografía que se muestra no contempla la cantidad de personas inscriptas en cada distrito, dato que no aparece en los reportes oficiales. La variable resulta clave, puesto que, al ser el plan de vacunación optativo, en algunos casos el número de personas inoculadas podría variar dependiendo de la voluntad de las personas de vacunarse.
De todos modos, el criterio epidemiológico indica que para lograr la erradicación de una enfermedad se necesita un alto porcentaje de la población inoculada, y eso incluye a todas las personas.
En ese marco, el distrito mejor posicionado de cara a la segunda ola es Tordillo, el más chico de la provincia, que ya inoculó con al menos una dosis al 38,3% de su población y con las dos dosis casi al 30%.
Por logística y capacidad, los distritos más pequeños son los que más rápido avanzaron en la vacunación de su población. A Tordillo le siguen General Guido (38%), Pila (37%), Monte Hermoso (28,9%) y Pellegrini (28,7%).
Recién en el puesto 70° aparece un distrito del Conurbano: Morón, que vacunó con la primera dosis al 10% de toda su población. Por el contrario, los últimos 17 municipios en la “carrera” por la inmunización son del Conurbano: entre ellos aparecen Merlo (2,85%), Tigre (2,96%), San Miguel (3,47%), Pilar (3,48%), Malvinas Argentinas (3,55%) y Escobar (3,75%).
También los distritos más chicos del interior avanzaron en mayor medida con la aplicación de las dos dosis de la vacuna. A Tordillo (30%) le siguen Pellegrini (16,5%), General Lavalle (14%), Monte Hermoso (12,9%), Salliqueló (11,8%) y Tres Lomas (11,5%).
Por el contrario, La Matanza (0,36%), Merlo (0,45%), Tigre (0,48%), Malvinas Argentinas (0,56%), Almirante Brown (0,71%) y Pilar (0,72%).
Claro que en términos absolutos la situación se revierte: La Matanza aplicó 94 mil vacunas de la primera dosis; La Plata, 54 mil; General Pueyrredón, 39 mil; Morón, 31 mil; y Lomas de Zamora, 28.300.