Nación
Diputados aprobó un programa de beneficios para bomberos voluntarios
La iniciativa, votada por unanimidad en la Cámara baja, busca asistir a más de mil cuarteles en todo el país. Pasa al Senado.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado este miércoles, por unanimidad (223 votos positivos), una iniciativa para fortalecer el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios mediante beneficios impositivos e incentivos económicos. Se trata de un proyecto promovido por el diputado Eduardo “Bali” Bucca, presidente del Interbloque Federal, quien expuso algunas cifras sobre los Bomberos Voluntarios. “En el año 2020, año de pandemia, dieron 230 mil servicios; 145 mil servicios fueron para asistir vidas en peligro”, argumentó.
“Cuidar a quienes nos cuidan, proteger a quienes nos protegen, es una obligación que tenemos como representantes del pueblo”, opinó. Además, consideró que la iniciativa “le da respuesta a una demanda de muchos años”. Además, el legislador bonaerense pidió que todos los bomberos voluntarios de la Argentina sean vacunados con prioridad.
Por último, sostuvo un casco de bombero en la mano “para hacer un homenaje a aquellos bomberos que han perdido la vida en pandemia por causa del Covid-19”.
El proyecto
En primer lugar, el proyecto crea un régimen tarifario especial de servicios públicos, por el cual se les reconocerá a las entidades de bomberos la totalidad de la facturación de los servicios de energía eléctrica, gas, telefonía fija y móvil, y TIC’s, que se encuentren bajo jurisdicción nacional.
“Los entes reguladores y las empresas prestadoras deben garantizar la calidad y las condiciones del servicio público”, reza el texto.
También se estipulan prestaciones a bomberos que padezcan accidentes, en materia de tratamientos de rehabilitación, medicamentos y prótesis. Más específicamente, en asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, traslados y servicio funerario.
En el mismo sentido, ante una incapacidad laboral temporaria, mientras dure ese período o hasta transcurridos 24 meses, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor mensual del ingreso base.
Las indemnizaciones serán abonadas al accidentado y/o a sus derechohabientes por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Por otra parte, las entidades quedarán exentas del pago de contribuciones patronales con destino a la seguridad social; y se reducirá a cero la alícuota del IVA para las compras realizadas.