Nación
El gobierno sale a la caza de votos: se entregará un bono extraordinario de 6 mil pesos
En medio de una grave crisis institucional desprendida del quiebre de gobernabilidad entre el presidente y su vicepresidente, el gobierno hará varios anuncios económicos luego de la derrota que sufrió el último domingo en las PASO.
Entre la batería de anuncios que realizará el mandatario, se incluye el pago de un bono por única vez a jubilados y pensionados. Se trata de un bono extraordinario de 6 mil pesos, que no se sumará al haber mensual sino que se abonará por única vez en octubre.
El mismo alcanzará a quienes cobren menos de 2 haberes mínimos. Con la última suba del 12,39 por ciento, la jubilación mínima actualmente es de 25.922 pesos, unos 137 dólares, la más baja en décadas.
Solo podrán acceder a este bono los que tengan ingresos por debajo de los 51.844 pesos, y en el mejor de los casos implicará una suba momentánea del 23 por ciento.
Durante el lunes, Martín Guzmán y Matías Kulfas estuvieron trabajando en el paquete que se anunciaría este jueves. Algunas de las iniciativas ya estaban en marcha: la actualización del piso de Ganancias y la revisión del salario mínimo, que recién se producirá a fin de mes.
El gobierno impulsaría un incremento adicional del 10 por ciento (sobre el 35 por ciento que ya aumentó en lo que va del año), de forma tal de ponerlo en el mismo escalón que el promedio de las paritarias del sector privado. De esta manera, el salario mínimo quedaría en torno a los 32 mil pesos. Si bien podría generar una importante mejora en un sector del mercado laboral, potenciará el mercado informal y dejará a más personas sin empleo.
Pero habrá más: la idea es otorgar una compensación a los sectores más postergados de la sociedad, especialmente abatidos por la aceleración inflacionaria de los últimos meses que es culpa del mismo gobierno. En primer lugar, habría una mejora para los beneficiarios de la AUH y a otros sectores que perciben ayuda social por parte del Estado.
También se abonaría un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4). Se trata de una ayuda que anteriormente fue de 10 mil pesos y que se convirtió en la prestación económica de mayor alcance. En dichas oportunidades llegó a casi 9 millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a trabajadores de casas particulares y desempleados.
El conflicto parte de que ni Guzmán ni Kulfas ven la posibilidad de que se pueda emitir este IFE 4 sin generar un muy peligroso desbalance en la economía, mientras que desde el cristinismo, potenciado por visiones como la de Aníbal Fernández, Máximo Kirchner o Fernanda Vallejos, sin ello los resultados de la elección general de noviembre serán aún más devastadores que los de las PASO.
Por último, se apura la presentación de un nuevo plan de obras públicas para llevar a cabo en las provincias. En las primeras horas después de la derrota hubo un notorio descontento por parte de los gobernadores oficialistas que tuvieron un revés electoral el último domingo y reclaman una mayor ayuda del gobierno nacional.