Provincia

A horas de la nueva cuarentena, Kicillof reunió a los 35 intendentes del AMBA

Con el propósito de afinar detalles, el gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, mantuvieron una videoconferencia con los jefes comunales de la Primera y la Tercera comprendidos en el AMBA.

Mañana comienza la nueva etapa de aislamiento para el AMBA, que tiene como objetivo, a partir de ciertas restricciones, achatar la curva de contagios y de esta manera evitar el colapso del sistema sanitario. Hay que tener en cuenta que al día de hoy en el Conurbano ya están ocupadas más del 50 por ciento de las camas de terapia intensiva.

Con el propósito de afinar detalles, el gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, mantuvieron una videoconferencia con los jefes comunales de la Primera y la Tercera comprendidos en el AMBA.

En tanto, participaron en forma remota el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el ministro de Salud, Daniel Gollan y su viceministro, Nicolás Kreplak.

“La intención de una cuarentena más fuerte es frenar los contagios. El diagnóstico es que hay una situación no solo de crecimiento sino de dispersión de la enfermedad en el primer cordón del conurbano y entrando en el segundo”, remarcó el titular del sillón de Dardo Rocha durante la videoconferencia.

“Esperamos que esta nueva fase tenga efectos muy determinantes para aplanar o reducir la curva y parar el crecimiento exponencial, ese es el objetivo de esta cuarentena mucho más fuerte y por un tiempo limitado”, subrayó Kicillof.

Durante el encuentro, el Ministro de Salud detalló que “se están encarando tres ejes de acción: buscar la reducción de la cantidad de contagios, mejorar la disponibilidad de camas de diferentes niveles de complejidad y luego el desarrollo de alternativas terapéuticas que cambiarían el perfil de la pandemia”. Con respecto a los operativos casa por casa, puntualizó que “con el programa Detectar tenemos visitadas 288 mil personas a través de distintos operativos”.

“Estamos trabajando coordinadamente, Nación, Provincia, municipios y Ciudad para que todos se queden en sus casas”, agregó Kicillof y concluyó: “Es un gran esfuerzo el que tenemos que hacer estos días, mientras seguimos profundizando los mecanismos de seguimiento, testeo y aislamiento en cada uno de los municipios”.

Participaron los jefes comunales: Andrés Watson (Florencio Varela); Ariel Sujarchuk (Escobar); Gastón Granados (Ezeiza); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Juan José Mussi (Berazategui);  Diego Valenzuela (Tres de Febrero);  Fabián Cagliardi (Berisso); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Fernando Moreira (San Martín) y Gustavo Menéndez (Merlo);

También lo hicieron Gustavo Posse (San Isidro); Jaime Méndez (San Miguel), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Zabaleta (Hurlingham); Julio Zamora (Tigre); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Fernando Espinoza (La Matanza); Lucas Ghi (Morón); Marcelo Satori (Las Heras); Ricardo Curutchet (Marcos Paz) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

Completan la nómina Mariel Fernández (Moreno); Mario Secco (Ensenada);  Mauro García (General Rodríguez); Mayra Mendoza (Quilmes); Néstor Grindetti (Lanús); Juan Andreotti (San Fernando); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Leonardo Boto (Luján); Jorge Macri (Vicente López); Blanca Cantero (Presidente Perón); y Federico De Achával (Pilar).

Como es sabido y luego de arduas reuniones, a través de la publicación del Decreto 576/2020, el Gobierno oficializó las nuevas medidas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que regirán entre el 1 al 17 de julio.

«En los últimos 20 días se presentó un aumento acelerado de casos del 136,4%, un aumento del 95,6% de personas fallecidas y un aumento del 74% de las personas internadas en unidades de terapia intensiva por coronavirus”, justificó el Ejecutivo.

Según la medida oficial, la Ciudad de Buenos Aires y 35 municipios de los 40 que integran el Área Metropolitana volverán a una situación de confinamiento similar a la de la última semana de marzo cuando se decretó el inicio de la cuarentena. Entre otras cuestiones, cerrarán comercios que habían sido habilitados semanas atrás. Además, el trasnporte público estará habilitado sólo para trabajadores esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 3 =

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp