Provincia
Aprueban ley para crear un laboratorio farmacéutico público/privado en la provincia
Los diputados bonaerenses aprobaron en su última sesión un proyecto de ley que crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense.
El bloque de diputados de UP, que conduce el matancero Facundo Tignanelli, logró aprobar un proyecto de ley que estuvo largo tiempo en la Cámara baja y apenas logró sumar el apoyo de los diputados opositores dialoguistas enrolados en la bancada de URyF y una minoría, 3 diputados de 7, dentro del bloque radical alternativo del AC-UCR+GEN.
La resistencia al proyecto de ley fue fundamentada desde los dos márgenes, y estuvo constituida por las bancadas del PRO, la UCR+CF, LLA, CC-ARI y las bancadas rotativas de la izquierda en sus dos vertientes, el FIT y el PTS-FIU.
Así, con el apoyo ajustado y a la espera que lo considere el Senado, el gobernador Axel Kicillof, pero por sobre todo el ministro de Salud Nicolás Kreplak, podría contar con una herramienta que es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Se destaca que este laboratorio tiene como objetivo principal garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos y ingredientes farmacéuticos activos, así como establecer estándares de calidad para la producción.
La creación de este centro responde a “la necesidad de fortalecer la soberanía sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad a la población, sin que esté condicionado por intereses económicos”, según se desprende de los fundamentos de la iniciativa.
Este proyecto también busca impulsar el desarrollo de la industria farmacéutica local y contribuir a la planificación centralizada de políticas sanitarias en la Provincia de Buenos Aires.
La constitución de la empresa será a través Sociedad Anónima con participación mayoritariamente estatal y estará bajo la órbita del Ministerio de Salud provincial, formato que fue señalado y criticado por las fuerzas opositoras que se opusieron al proyecto.
Según indica el proyecto esta empresa debería contribuir a evitar los sobreprecios que aplican los laboratorios privados cuando disponen de un monopolio de producción o una marca que se distinga, lo que a su vez se traduce en precios más bajos para los usuarios.
La iniciativa también garantiza el acceso a tratamientos sin que ningún ciudadano y ciudadana quede excluido por tener recursos económicos escasos.
Durante el tratamiento en las comisiones, como así también en el recinto, el diputado Gustavo Pulti fue el miembro informante de la bancada oficialista uno de los que tomó y, entre otras cuestiones, aseguró que “la provincia de Buenos Aires hace bien en disponer de esta herramienta que considero pragmática”.
Además, el marplatense realizó un análisis de comparación de los actuales precios de los medicamentos con otros países: “en la India los mismos medicamentos que allá valen diez, en nuestro país valen seis mil”, y sostuvo que “esto (el proyecto en tratamiento) brinda un acceso equitativo de los medicamentos a los ciudadanos de la provincia”, concluyó el legislador.