Provincia

Con el aval de expertos, buscan limitar el uso del celular en la primaria

Expertos en la materia dieron el visto bueno a un proyecto que busca limitar el uso de celulares en escuelas primarias.

El uso de dispositivos celulares en las escuelas es cada vez más preocupante, principalmente para los docentes. Por esto, en la provincia de Buenos Aires un senador busca prohibir la utilización de estos dispositivos entre 1° y 6° grado. Se trata de Emmanuel González Santalla, quien llevó a la Legislatura bonaerense un proyecto para limitar su uso en espacios educativos.

El proyecto apunta a limitar el uso de dispositivos digitales en alumnos de nivel primario en establecimientos educativos, salvo cuando su utilización sea requerida por el personal docente, con el objetivo de reducir la dependencia a los dispositivos y fomentar la concentración y la interacción entre pares.

«El avance de la tecnología es muy grande, para la educación en pandemia fue útil, pero es difícil medir los resultados. Hay cuestiones positivas, como la accesibilidad para personas con discapacidad; pero también hay negativas. Un informe de la UNESCO muestra cuestiones preocupantes«, ya había explicado el propio senador, allá por marzo de este año.

«Hay una edad de madurez tecnológica, la exposición permanente es algo que tenemos que empezar a discutir. En secundaria también tenemos que trabajar, pero en el uso responsable para que sea una herramienta pedagógica, pero no destructiva. En primaria es diferente porque los chicos están en edad de inmadurez tecnológica», detalló.

Qué dijeron los expertos

El primer orador fue el doctor Mauricio Pedersoli, médico neurólogo infantil y autor del libro «Adictos en Pañales», quien se explayó sobre el impacto negativo y las consecuencias de enorme gravedad que causa en las infancias el uso excesivo de celulares y otros dispositivos digitales.

En segundo término la licenciada Gabriela Bravetti, psicóloga, investigadora y docente de la UNLP, desarrolló una mirada desde la psicología sobre la problemática, poniendo foco en el rol de las familias y de las personas adultas.

Por último, el senador González Santalla, autor del proyecto, brindó cifras alarmantes extraídas de estudios realizados a nivel mundial y local que marcan la necesidad urgente de avanzar en una legislación que proteja a las infancias y brinde herramientas al personal docente para abordar ésta problemática en crecimiento dentro de las aulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 10 =

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp