Provincia

El Senado sesiona para convertir en Ley dos pedidos impositivos de Kicillof

La Cámara alta bonaerense tratará dos de los proyectos enviados por el Ejecutivo relativos a cuestiones tributarias, y que ya fueron aprobados por Diputados. También dará luz verde a la regularización de deudas de escuelas privadas con el IPS.

La Cámara de Senadores de la Provincia sesiona por segunda vez en el año y los platos fuertes que se ponen en discusión son dos de los tres proyectos enviados por el Ejecutivo relativos a cuestiones impositivas, y que ya fueron aprobados por Diputados.

Se trata de la creación de un Régimen Simplificado de Ingresos Brutos y el Régimen de regularización de Deudas Impositivas para sectores afectados por la emergencia sanitaria generada por la pandemia.

Por caso, la semana pasada, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, presentaron los principales lineamientos de los proyectos ante  Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, donde destacaron que su aprobación “beneficiarían a un millón de monotributistas, tres millones de contribuyentes y a 3.800 empresas, en su mayoría PYMES de la Provincia”.

En efecto, la principal característica del Régimen Simplificado es que se incluye en un solo importe lo correspondiente al pago del monotributo e Ingresos Brutos. De esta manera, los contribuyentes no deberán presentar declaraciones juradas mensuales de Ingresos Brutos en ARBA.

Tampoco se aplicarán retenciones, dado que solo se pagará la cuota fija mensual, en función de su categoría del monotributo. Y si bien sustituye la obligación de abonar el tributo mediante anticipos, quedan excluidos los contribuyentes alcanzados por el Convenio Multilateral.

En cuanto a la moratoria, se trata de una medida “extraordinaria y especial en el marco de la situación generada por la emergencia sanitaria producida por Covid-19”, y la enmarca como “un régimen para la regularización de deudas de los contribuyentes y sus responsables solidarios, provenientes de los impuestos Inmobiliario –en sus componentes básico y complementario- y a los Automotores”.

Es para las deudas que los contribuyentes registren durante el año 2020 y se encuentren en instancia prejudicial. Quedan excluidas las deudas provenientes de planes de pago que ya hayan caducado, mientras que el modo de cancelación se conocerá una vez que la Ley sea reglamentada.

El plan de pagos para agentes de recaudación está orientado a 3.800 empresas que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos y sellos.

Por otra parte, también se incluyó en el temario de la sesión de este martes, el régimen de regularización de deudas de escuelas de gestión privada con el IPS. El proyecto de los diputados Maximiliano Abad, Sergio Siciliano y Matías Ranzini (Juntos por el Cambio) autoriza al Poder Ejecutivo a disponer, a través del Instituto, un plan de hasta 48 cuotas sin interés, que por aportes y contribuciones adeudan los establecimientos a raíz de la situación generada por la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 8 =

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp