Provincia
En La Matanza le piden a Espinoza que use los 12.000 millones del plazo fijo para la emergencia

La oposición en La Matanza le pide a Fernando Espinoza que utilice los millonarios fondos que ese distrito posee en plazo fijo en la emergencia sanitaria contra el coronavirus.
La Matanza es uno de los distritos con mayor cantidad de infectados. Según argumentan desde Cambiemos, el municipio tiene entre 10.000 y 12.000 millones de pesos en una cuenta bancaria.
Fuentes de Cambiemos explican que como oposición acompañan las medidas del gobierno en el marco de una emergencia mundial como la que se atraviesa por estos días, pero consideran que también deben manifestar lo que creen que se está haciendo mal. «Creemos que está bien que un municipio tenga dos nóminas salariales en ahorros por si algo pasa, pero tener unas diez nóminas guardadas cuando existen carencias importantes no tiene ningún sentido», explican desde la oposición.
Sostienen además que Espinoza en cada entrevista que brinda a los medios tira números distintos respecto de la cantidad de camas con las que cuenta el municipio para hacer frente al pico de contagios de covid-19.
La Matanza es el segundo partido de la provincia de Buenos Aires con mayor cantidad de asentamientos, 115 en total, de acuerdo a los datos del Registro Público de Villas y Asentamientos, elaborado por el gobierno bonaerense.
Muchos de estos barrios se ubican cerca de la cuenca del Río Matanza, expuestos a la contaminación en un territorio que ha sido considerado inadecuado para la subsistencia humana.
En gran parte de ese territorio el aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno no se realiza en domicilios, sino en los barrios, debido al hacinamiento. Además La Matanza fue -junto con Quilmes- uno de los primeros distritos en los que se decidió que baje el Ejército para los operativos de distribución de alimentos en barrios carenciados.
Según Página 12, el municipio cuenta con 2.600 camas disponibles, entre el sector público y privado. Lo que no se sabe es la cantidad de camas afectadas particularmente a la emergencia sanitaria por coronavirus. En tanto, Espinoza improvisó unas 4.000 en clubes y salones solo para atender enfermos leves. Desde la oposición sostienen que hacen cuentas y esas cifras no cierran.
Además, ponen el foco en la cantidad de ambulancias con las que cuenta el municipio y aseguran que más del 90% de las unidades que circulan en La Matanza son de prepagas porque Verónica Magario nunca aceptó firmó el convenio para contar con el servicio del SAME.
En 2019, el gobierno de La Matanza admitió tener depositados unos $ 9.200 millones en el Banco Provincia para aprovechar las altas tasas de interés que ofrecía la banca provincial durante los años de María Eugenia Vidal.
Fue el entonces, secretario de Hacienda del municipio Roberto Feletti (hoy secretario Administrativo del Senado bonaerense) quien admitió la inversión y la justificó como parte de una política de ahorro fiscal que el municipio lleva adelante desde 1999.
En un contexto de fuerte contracción de la economía, con un impacto directo en la recaudación muncipal, los intendentes vienen pidiendo a Axel Kicillof una salida económica para hacer frente al parate económico que acarrea la cuarentena.
Sin embargo, desde La Plata saben que La Matanza y otros muncipios cuentan con importantes ahorros en entidades bancarias. Por caso, fue una salida para que en enero el Gobernador pueda hacer frente al pago de un bono que no pudo negociar con los acreedores.
Una fuente del Conurbano que sigue de cerca las negociaciones aseguró ya existieron roces entre Kicillof y los intendentes por estos recursos. «Gasten la que tienen», les dice el gobernador ante los pedidos de auxilio financiero de los municipios.