Provincia

Encuesta: cae la intención de voto al gobierno en provincia de Buenos Aires

El relevamiento se realizó en la provincia de Buenos Aires. Juntos por el Cambio aparece por delante del Frente de Todos de cara a las legislativas.

El actual contexto político, económico y sanitario muestra cierto descontento con el gobierno nacional. La situación del país provoca que no logre despegar en la intención de voto. Incluso en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos que fue clave para la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada.

Así lo indica una investigación realizada por Latam Research Group entre el 23 y el 25 de junio pasados entre residentes en la provincia. En primer lugar, respecto al manejo de la pandemia, tanto el gobierno nacional como el provincial obtienen un desaprobado: el 31% cree que Fernández manejó «bien» o «muy bien» la situación, mientras que el 57% opina que lo hizo «mal» o «muy mal». Sobre la gestión de Axel Kicillof los números son similares: el 32% tiene una visión favorable y el 58% negativa.

Entre las principales preocupaciones la situación sanitaria queda relegada a un cuarto lugar, con el 13% de las respuestas. La mayor preocupación, para el 36%, es la inflación. Completan el podio la desocupación (20%) y la inseguridad (19%). Entre los jóvenes aumenta la inquietud por la cuestión económica y entre los mayores, por la sanitaria.

De cara a las elecciones, el Frente de Todos aparece por detrás de Juntos por el Cambio. El 41% de los bonaerenses muestra su preferencia por la coalición opositora para las legislativas, mientras que el 35% lo hace por la oficialista.

En relación al voto de hace dos años, Juntos por el Cambio logra retener más adhesiones que el Frente de Todos. De hecho, uno de cada diez votos a Alberto Fernández en 2019 iría en este turno al frente conformado por el PRO, la UCR y la CC.

Cuando se analiza por nombres propios, ambos espacios concentran figuras con alto rechazo. Se consultó sobre principales dirigentes, más allá de si se postularán o no para este turno electoral.

De esta forma, un 30% asegura que podría votar a Alberto Fernández, contra un 57% que dice que no lo hará. El piso y el techo de Cristina Kirchner son similares a los del Presidente: 30% y 60%.

Entre los dirigentes de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal conserva un 32% de apoyo -el mayor entre los consultados- y 43% de rechazo. Horacio Rodríguez Larreta, si bien tiene un porcentaje menor de personas que lo votarían -el 21%- es el que tiene el techo más alto, ya que el 39% asegura que jamás ingresaría su boleta en una urna.

Por último, el estudio se enfoca en aquellos que votarían a una alternativa opositora y les consulta cuál es el principal problema de la clase política. En este punto, la corrupción se lleva los flashes, con el 56% de las respuestas, seguido por «no trabajan en las preocupaciones de la gente».

Ficha técnica

Total de casos: 901

Alcance: Provincia de Buenos Aires

Fecha de campo: del 23 al 25 de junio

Recolección de datos: cuestionario estructurado

Metodología: Estudio online probabilístico realizado con la herramienta de Latam Research

Sistema: datos analizados con SPSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 2

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp