Provincia
La Corte bonaerense suspendió la destitución de un ex juez K
La Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires dictó un fallo que beneficia al ex juez Luis Arias, quien había sido apartado de su cargo por “abuso de autoridad e intromisión en causas ajenas”. Arias, de vínculos con el kirchnerismo, fue precandidato a intendente de La Plata por el Frente de Todos.
De acuerdo a lo que publicó el diario El Día, a través de un fallo del 13/05 último, el máximo tribunal provincial, integrado por jueces del Tribunal de Casación Penal, anuló la decisión del Jurado de Enjuiciamiento que destituyó al ex juez platense en lo Contencioso respecto a un recurso extraordinario y si bien la medida no implica la restitución en el cargo, le abre camino al planteo interpuesto.
El fallo declaró “la nulidad de la resolución que denegó los recursos extraordinarios articulados por Luis Federico Arias», estableció que se notifique «a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires para que, con carácter de urgente, disponga de lo necesario para que por quien corresponda se dicte una nueva decisión”.
Así, quedó suspendido el desplazamiento y el magistrado quedó en condición de suspendido, mientras se resuelve la cuestión de fondo.
Esta resolución fue tomada por el máximo tribunal provincial debido a que el jury había denegado la revisión judicial a Arias.
“Al Recurso Extraordinario lo interpuse contra la sentencia, y si bien lo decide la Suprema Corte, es el Jurado de Enjuiciamiento el que lo admite y tramita; como lo denegó, fui en queja a la Corte, que a su vez le dice al Jurado que se expida nuevamente, admitiéndolo, porque no puede haber ninguna decisión sin revisión judicial”, explicó Arias al respecto.
Según había argumentado Arias, la propia Corte bonaerense “posibilitó que las decisiones finales del Jurado de Enjuiciamiento sean recurribles mediante la articulación de los recursos extraordinarios contemplados en la Constitución provincial”. Por ese motivo, los jueces Fernando Luis María Mancini, Ricardo Borinsky, Víctor Violini, Daniel Alfredo Carral y Ricardo Maidana hicieron lugar al recurso de queja y allanaron el camino para que Arias recupere el cargo.
Tras esta admisión, será la Suprema Corte la que decida si se anula o no la destitución, aunque vale destacar que con la suspensión de la destitución, queda suspendida también la inhabilitación que pesaba sobre Arias para ocupar cargos judiciales. La denuncia que culminó con la destitución de Arias fue impulsada por el Procurador General de la Suprema Corte, Julio Conte Grand.
La denuncia que culminó con la destitución de Arias fue impulsada por el Procurador General de la Suprema Corte, Julio Conte Grand. El Jurado de Enjuiciamiento que destituyó a Arias el 15/08 de 2018 estuvo integrado por Julio Pettigiani (por entonces presidente de la Suprema Corte), Jorge D’Onofrio (diputado del Frente Renovador), Walter Carusso (diputado de Cambiemos) y Roberto Costa (senador de Cambiemos); los abogados Fabián Ramón González (representante del Colegio de Morón), Diego Alejandro Molea (Lomas de Zamora), Osvaldo Enrique Pisani (San Isidro), Ambrosio Luis Bottarini(Pergamino) y José Alberto Apaz (San Martín), mientras que los legisladores Santiago Révora (Unidad Ciudadana) yPablo Garate (Frente Renovador), votaron en sentido contrario a la destitución.
Arias fue el primer juez que hizo lugar a una medida cautelar que suspendió uno de los aumentos de tarifas de luz establecidos por el macrismo. Entre otras de sus resoluciones, respaldó con sus fallos a los docentes y a los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires que estaban en conflicto con la gestión de Vidal y se expidió en contra del DNU que derogó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para el magistrado, su desplazamiento fue consecuencia de una persecución en su contra por lo que accionó el camino legal en la Justicia argentina y ante la Organización de Naciones Unidas, con el respaldo del Cels y la Comisión Provincial por la Memoria.