Provincia
La provincia de Buenos Aires alcanzó una desocupación del 8,3%, la más alta del país

El dato corresponde al tercer trimestre de 2024. Cuál fue el índice de desempleo de cada provincia y cuántas personas están buscando trabajo.
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la desocupación de la provincia de Buenos Aires fue de 8,3% en el tercer trimestre del 2024, lo que la ubicó en el peor lugar del ranking en lo que a desempleo se refiere. En total, el organismo de estadísticas contabilizó 700.000 desocupados en la jurisdicción más poblada del país.
La diferencia con el resto de la Argentina fue notoria. La segunda provincia con mayor nivel de desocupación fue Tierra del Fuego, con 8,1%, mientras que Chaco, con 7,1%, completó el podio de malos resultados.
Luego, aparecen números considerablemente más bajos, aunque no por eso menos preocupantes. De acuerdo con el Indec, se destacó la tasa de desempleo de Tucumán (6,8%), Santa Cruz (6,7%), Córdoba (6,4%), La Pampa (6,4%) y Neuquén (5,8%), entre otras.
En el otro extremo, las provincias con menor nivel de desempleo fueron Santiago del Estero (2%), Chubut (2,9%), Río Negro, Misiones y La Rioja (todas con 3,2%).
Un punto a considerar, es que la situación de la provincia de Buenos Aires ha empeorado con el tiempo. Si bien suele estar entre las jurisdicciones con mayor nivel de desocupación, no hay antecedentes recientes que la ubiquen en el primer lugar del ranking. Sin ir más lejos, en el tercer trimestre de 2023 el índice de desempleo de Buenos Aires era de 6,4% (1,9 puntos más bajo que hoy) y había otras provincias con más desocupación: Tierra del Fuego (7,9%) y Entre Ríos (6,6%).