Provincia

La Provincia defiende la cantidad de testeos que se realizan en el Conurbano

El Ministerio de Salud preparó un detallado informe para despejar dudas sobre los diagnósticos en el AMBA. Según el trabajo, se respetan los estándares internacionales.

En el marco de la discusión sobre la cantidad de testeos en la Provincia de Buenos Aires, desde el Ministerio de Salud elaboraron un detallado informe para aclarar que la capacidad y la calidad de diagnóstico bonaerense respeta estándares internacionales.

El documento se titula “Capacidad de Diagnóstico COVID-19 en la Provincia de Buenos Aires” y en la cartera sanitaria evalúan hacerlo público en las próximas horas.

El informe tiene un apartado especial sobre el Conurbano, la zona más caliente. “Los casos confirmados se concentran en esta zona, y por esta razón resulta oportuno evaluar la capacidad diagnóstica de esta área”, puede leerse.

Según Salud, en los partidos del AMBA se realizan 71 pruebas por millón de habitantes, 9 por arriba de promedio nacional. En tanto, se realizan casi 12 pruebas por caso confirmado, dato similar al de países con igual grado de avance de la pandemia.

En tanto, en la última semana (del 10 al 16 de mayo) el promedio diario de positividad alcanzó el 9,6%. Este indicador muestra la cantidad de casos confirmados sobre los diagnósticos totales.

El mismo trabajo señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado una recomendación general de no superar el 10%. “Esta área representa el 86% de los diagnósticos totales acumulados (confirmados + descartados por criterio de laboratorio)», se aclara.

La «Red de Laboratorios de Diagnóstico de COVID19 de la Provincia de Buenos Aires» está conformada por 21 laboratorios, con una capacidad de hasta 1.400 determinaciones por día, se informa.

El estudio aclara que “la cantidad de pruebas y efectividad diagnóstica debe considerar el grado de avance de la pandemia, o sea la situación epidemiológica de coronavirus en cada país”.

«Esta situación se desprende de la circulación del virus, las medidas de aislamiento, el tiempo transcurrido desde la llegada del brote, etcétera», se aclara.

Según los expertos, una forma de medir el grado de avance es mediante el indicador “casos confirmados por millón de habitantes”, lo cual indicaría que Argentina se encuentra en una situación epidemiológica con pocos casos confirmados (4,6), “mostrando que la cantidad de testeos enmarcada en este número es adecuada”.

Hay que recordar que en Italia la cifra es de 452,5 “casos confirmados por millón de habitantes”; en Gran Bretaña de 372,7; y en Estados Unidos de 176,3. En los países que no pudieron controlar el virus desde el inicio, la capacidad de testeo es muy alta (test por millón de habitantes) pero aún no pueden alcanzar una buena calidad de diagnóstico y tiene un bajo nivel de test por casos confirmados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 44 = 49

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp