Provincia

Licencia Joven: el plan de la provincia para dictar educación vial en la secundaria

El gobierno ultima detalles para lanzar «licencia joven», un plan articulado entre Educación y Transporte para promover el «cambio cultural» en educación vial. Se relaciona con la prueba piloto que se realiza en Pilar desde 2022.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ultima detalles para lanzar un ambicioso plan, dirigido a estudiantes de escuela secundaria, que tiene como fin último generar un «cambio cultural» en materia de educación vial.

«Licencia joven» apunta a estudiantes de quinto y sexto año de secundaria, incluye una plataforma virtual y un empalme directo con la tramitación de la licencia de conducir.

Dos carteras bonaerenses -el Ministerio de Transporte que lidera Jorge D´Onofrio, y la Dirección General de Cultura y Educación, que dirige Alberto Sileoni-, diagraman el programa, que todavía no tiene fecha de lanzamiento y que alcanzaría a unos 300 mil jóvenes.

Así funcionará Licencia Joven

La apuesta de la administración provincial es impactar en las y los jóvenes que transitan los últimos años de escolaridad. Así, se busca que mediante una plataforma web puedan acceder a contenido ágil y valioso sobre las normas de tránsito, los cuidados a la hora de conducir y las reglas para la protección de la vida en los corredores viales.

Todo indica que el renovado “Licencia Joven” estará disponible en los próximos días con siete módulos. Siniestralidad, espacio público, riesgo en la conducción, son los ejes centrales de la plataforma que también pondrá el foco en la dinámica de los vehículos con motor y el comportamiento de los mismos.

Las estimaciones que realizó el gobierno bonaerense a lo largo del proceso de planificación, más de 300 mil jóvenes serán beneficiados con la nueva plataforma que, al cumplirse correctamente, permitirá que cada joven pueda acercarse al Centro de Emisión de Licencias de Conducir solo para rendir la prueba práctica. Es decir, contarán con el examen teórico aprobado con vigencia por un año. La medida impactará en los 135 distritos.

El antecedente de Pilar

En agosto del 2022 la provincia, con la presencia de sus principales autoridades, presentó este programa con el objetivo de formar instructores para la concientización y capacitación de estudiantes secundarios en materia de responsabilidad vial.

En esta primera etapa, el plan abarcó a 4.679 estudiantes de 103 escuelas del distrito, en tanto que se preveía extenderlo a todo el territorio bonaerense para alcanzar a casi 300 mil jóvenes en 2023.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

49 − = 45

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp