Provincia
Llamativo apuro de la cartera de Educación en una contratación directa
«Aprobar la Contratación Directa por Urgencia N° 6/20 tendiente a lograr la adquisición de equipamiento de ‘Automatización Industrial’ para transformar dos (2) aulas talleres móviles, destinadas a la capacitación de alumnos y docentes de educación secundaria, superior de ETP y la formación profesional inicial y continua, y equipamiento de ‘Energías Renovables’ para transformar un (1) aula taller móvil para capacitación, todas propiedad de la Dirección General de Cultura y Educación», se lee en la Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
Sorpresa en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Y la protagonista es ni más ni menos que la Dirección General de Cultura y Educación, que salió a la cancha con una contratación directa «por urgencia» para la adquisición de equipamiento de ‘Automatización Industrial’ y ‘Energías Renovables’ para transformar tres aulas talleres móviles.
«Que la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional propicia Contratación Directa por Urgencia N° 6/20 tendiente a lograr la adquisición de equipamiento de
‘Automatización Industrial’ para transformar dos aulas talleres móviles, destinadas a la capacitación de alumnos y docentes de educación secundaria, superior de ETP y la formación profesional inicial y continua, y equipamiento de ‘Energías Renovables’ para transformar un (1) aula taller móvil para capacitación, todas propiedad de la Dirección General de Cultura y Educación…», se indica en los fundamentos Resolución.
Aclara de todos modos, más allá del apuro, o sea la urgencia, que «se cursaron las invitaciones mediante el sistema PBAC a los proveedores del rubro, a la Unión Argentina de Proveedores del Estado y a la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires».
Y luego refiere a la empresa que finalmente resultó beneficiada. «Que en orden 196 obra adjunta la recomendación de la oferta realizada en el sistema PBAC por la Comisión Asesora de Preadjudicación Especial, designada mediante RESO-2021- 4656-GDEBA-SSAYRHDGCYE, por el cual se recomienda adjudicar la presente contratación a la firma EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO INSUR S.A».
Los montos necesarios para la contratación ascienden a la suma total de 28.759.044 de pesos, equivalente a 383.453,92 unidades de contratación, de acuerdo a lo establecido en las previsiones contenidas en la RESO-2021-43-GDEBACGP de la Contaduría General de la Provincia.
Lo llamativo del caso pasa por la «urgencia» de la contratación directa, teniendo en cuenta el parate de casi un año y medio de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires; como si no hubiera habido tiempo para planificar este y otros tantos asuntos con mayor antelación. Por supuesto, de más está decir, la finalidad está más que justificada.
Vale señalar que las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.
Los estudiantes pueden capacitarse en especialidades como Agropecuaria; Gastronomía; Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y como en este caso Automatización industrial y Energías renovables y alternativas.