Provincia
Piden explicaciones sobre la situación en IOMA

La CC bonaerense le exigió al titular de IOMA explicaciones sobre la grave situación de la obra social y alertó: “Es preocupante que el gobernador no haya mencionado nada al respecto” en la apertura de sesiones ordinarias.
El bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica bonaerense le envió una carta al titular del Instituto de Obra Médico Asistencial, Homero Giles, para pedirle explicaciones sobre las acciones que se están desarrollando para abordar la grave situación de IOMA. “Es preocupante que el gobernador Axel Kicillof no haya mencionado nada al respecto” en la apertura de las sesiones en la legislatura bonaerense, advirtió.
Los diputados provinciales Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga alertaron que el gobernador Kicillof evitó referirse a la crisis que sigue atravesando IOMA en su discurso ante la Legislatura pese a que “son más de 2 millones de bonaerenses los que esperan respuestas” y aseguraron que esta obra social “debería ser autárquica”.
“El año 2024 dio cuenta de la aguda crisis que padece el Instituto. La falta de descuento de medicamentos con cobertura en locales de expendió autorizados, la carencia de entrega de medicinas para ciertas enfermedades, la no provisión de accesorios, como ser material ortopédico, protésico y otro tipo de elementos, son algunos de los graves problemas que denuncian los afiliados”, detallaron en el escrito.
“A eso se le sumó, el conflicto con FEMEBA que tantas perjudiciales consecuencias acarreó para los profesionales de la salud y fundamentalmente para los afiliados que, en muchas ocasiones quedaron sin cobertura alguna, teniendo que ser atendidos como pacientes particulares”, agregaron.
En la misiva, el bloque de la CC le pidió a Giles el detalle de las acciones que están llevando a cabo. “Resulta extremadamente necesario toda vez que en el discurso del día miércoles 5 de marzo, en lo que fue la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el Sr. El Gobernador no mencionó nada al respecto”, alertó.
“En relación a esta lamentable situación hemos presentado pedidos de informes que hasta el momento no obtuvieron respuesta, así como acompañar el pedido de interpelación en virtud de la función que ejerce. Dado este contexto, desde nuestro espacio esperábamos que en el comienzo del año legislativo el Gobernador nos pueda brindar la información que durante el 2024 no fue dada a través de sus funcionarios”, se remarcó en la carta enviada a Giles.
Por su parte, Maricel Etchecoin -que preside el bloque de la CC- dijo que «los hospitales y centros de salud de la provincia están colapsados. La crisis del sistema de salud es innegable. Lamentamos profundamente que siga sin hacerse cargo de la crisis de IOMA y el desamparo de miles y miles de afiliados”.
A su vez, Romina Braga alertó que “la gestión de Kicillof demuestra que el problema no es el tamaño del Estado, sino su ineficiencia. Seguimos enfrentando una burocracia que paraliza las soluciones y no responde a las necesidades reales de los bonaerenses”.
En tanto, Luciano Bugallo aseguró que “no sabemos qué pretende este año Kicillof para los bonaerenses, qué leyes vamos a discutir, cuando vamos a tratar el Presupuesto o la Ley Fiscal, por ejemplo”.
En materia de seguridad, por otra parte, el bloque de la CC presentó un proyecto para crear una comisión investigadora del narcotráfico, desarmaderos y metaleros y reiteró el pedido de interpelación del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. En paralelo, instó al Congreso nacional a tratar de forma urgente la ley de responsabilidad penal juvenil y, en ese sentido, consideró que “es una herramienta fundamental para abordar la participación de menores en hechos delictivos y fortalecer el sistema de justicia en relación con este sector de la población”.