Provincia
Presupuesto 2022: Pilar recibirá de la provincia poco menos de 550 millones para obra pública
Según la distribución elaborada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Pilar recibirá puntualmente un total de 538.828.621 pesos durante el año próximo, de los que 368 millones serán aportados por el Ministerio de Infraestructura.
En este caso, lo presupuestado se empleará para la construcción y puesta en valor de los centros de atención primaria, 8 millones, y 360 millones para el entubamiento del Canal Agustoni.
Por otra parte, se añaden 170.828.621 pesos para la construcción en espacios públicos y que corresponden al financiamiento del BID.
Por supuesto, mientras se debate en la Legislatura bonaerense el proyecto de ley del Presupuesto 2022 que presentó el Poder Ejecutivo, la comuna, como todas las de la provincia, deberá administrar cuidadosamente los recursos que reciba, atendiendo a que la inflación para el año próximo se calcula entre el 50 y el 70 por ciento.
Habrá que ver entonces si los montos asignados en principio alcanzan para resolver las notables falencias en materia de obras públicas que sufre el distrito,
Los más y los menos
Lo que se proyectó en ley de leyes confeccionada por el gobernador, Axel Kicillof, en obras por partidos posee diferentes aristas para abordar. En primera instancia, la discriminación entre los del Frente de Todos, Juntos y vecinalistas es evidente. Al mismo tiempo, hacia el interior del oficialismo hay diferencias en el reparto.
De hecho, de las 20 comunas que más dinero recibirán para obras, hay solamente tres que pertenecen a Juntos (La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca) y uno al vecinalismo (Chivilcoy). El distrito que quedó primero fue Merlo (FdT), pero cuenta con la proyección de la construcción de cárceles por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Los que no recibieron colaboración alguna son Coronel Dorrego y Coronel Rosales. Ambos de la alianza Juntos y de la Sexta sección. Resulta llamativo lo registrado ya que se trata de un territorio sumamente esquivo para el peronismo y quedó demostrado en la aplastante derrota que sufrió en las elecciones legislativas.
El distrito oficialista que no recibió obras particulares es Presidente Perón, gobernado por Blanca Cantero.
Entre los más perjudicados también resaltó lo que tiene previsto recibir Esteban Echeverría, comandado por el intendente Fernando Gray, que tendrá $470.450.798. Por citar un ejemplo, la comuna del sur del Conurbano tiene más del quíntuple de habitantes que Ensenada (gobernado por el el ultra K Mario Secco) que tendrá $1.651.205.339 para el año que viene.
Por otra parte, en cuanto a los distritos que menos fondos reciben, de los 20 menos beneficiados, 18 son de Juntos. El distrito que menos recibirá es San Nicolás, gobernado por Manuel Passaglia, de Juntos, que embolsará la ínfima cifra de $100.20, provenientes del Instituto de la Vivienda.
Si se supone que las cifras más bajas corresponden a municipios con menor cantidad de habitantes, el segundo lugar lo desmiente, ya que le corresponde a Lanús. El distrito del conurbano que gobierna el intendente del Pro Néstor Grindetti cobrará $16.300.000. Cierra el podio otro municipio opositor, Arrecifes, al que le llegarán $35.147.976. En esta lista también aparecen Vicente López, Tres de Febrero y Pinamar, entre otros.
Los dos distritos del Frente de Todos que menos recibirán, figuran en el puesto 13 y 17. En primer término, Roque Pérez, municipio comandado por el intendente Juan Carlos «Chinchu» Gasparini obtendrá $ 70.000.000; mientras que Marcos Paz, liderado por Ricardo Curutchet, embolsará $86.611.411.