Provincia
Sancionan ley que actualiza automáticamente las cuotas alimentarias
![](https://infopilar.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/cuota.jpg)
Diputados bonaerenses sancionaron un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Civil y Comercial para agilizar la actualización y cumplimiento de las cuotas alimentarias en hogares monomarentales.
La reforma opera en el capítulo sobre Alimentos, para incentivar a los jueces a usar el índice de Crianza como piso para fijar alimentos provisorios y sentencias, y obtuvo el acompañamiento de todos los diputados presentes.
“Con la ley, si no pagas un mes, sos deudor”, dijo la senadora del Frente Renovador Sofía Vanelli, autora de la iniciativa.
La ley sancionada por los diputados en su última sesión “incentiva” a los jueces a usar el índice de crianza como piso para fijar alimentos provisorios, sentencias y actualizaciones e incorpora la mensajería instantánea al sistema de notificaciones”.
También reduce las maniobras dilatorias de los deudores y se amplía la prueba a favor de quienes reclaman. La norma parlamentaria también acelera la ejecución para el caso de incumplimiento de convenios no homologados con firma certificada o principio de ejecución.
Según la autora del proyecto de Ley, la senadora oficialista Vannelli, esta medida permitirá que, ante una denuncia por incumplimiento de la obligación alimentaria derivada de la responsabilidad parental -sin importar la naturaleza de la filiación-, los jueces puedan determinar de inmediato una suma provisional.
Así, según prosiguió la legisladora, se evitaría que el progenitor a cargo tenga que probar el costo de vida o el monto necesario para garantizar los derechos de los menores, fortalece la autonomía de las mujeres que litigan sobre este tema y asegura una respuesta judicial rápida, ágil y flexible.
En este contexto, Vannelli propone utilizar el Índice Crianza, elaborado mensualmente por el INDEC, como referencia para determinar la cuota alimentaria. Este índice, creada durante la gestión como ministro de Economía de Sergio Massa, según subraya la seandora, facilitará la armonización de las normativas provinciales con las nacionales.
Cabe destacar que, en muchos casos, el monto de la cuota alimentaria que se cumple es insuficiente y apenas cubre algunos gastos o necesidades específicas.
En ese sentido la legisladora detalló que “el incumplimiento de la obligación alimentaria tiene efectos sociales y económicos profundos; dos de cada tres hogares no reciben la cuota alimentaria a tiempo en Argentina”.
Y agregó “esta deuda genera pobreza infantil y recarga de tareas sobre los hogares monomarentales, empujándolos a estrategias complejas como el endeudamiento y el trabajo informal” sostuvo la senadora, citando un informe de UNICEF.