Provincia
Leguizamón: «Fortalecer a la comunidad para un protagonismo activo en salud”

Este sábado a las 16, con acceso libre y gratuito, y con previa inscripción, se desarrollará en la sede de Iniciativa Ciudadana Pilar (Ituzaingó 820) una capacitación sobre Elaboración de Repelentes Naturales y Caseros.
El evento se enmarca en un conjunto de programas en temas de prevención y promoción de la salud, que se viene desarrollando a instancias de la concejal Analía Leguizamón (JxC), en la certeza de que “hay que fortalecer a la comunidad para un protagonismo activo en los temas de salud”.
Al respecto, Leguizamón reconoció que “siempre voy a estar agradecida de la impronta que nos ha dejado el trabajo que realizamos con el equipo de la doctora Silvana Figar cuando desarrollamos el modelo de gestión y atención en salud, basado en la participación comunitaria, durante nuestra gestión”, al tiempo de afirmar que «hoy, seguimos trabajando en esa línea, desde otro lugar, y quizás con otro alcance».
«Pero no dejamos de aprovechar todos los espacios posibles para fortalecer ejes concretos de trabajo que tienen que ver con la participación comunitaria para la construcción de la salud. Lo hacemos con el tema urgente del COVID-19, y también con otros que tienen un gran impacto en la calidad de vida, pero que hoy están opacados ante la pandemia», agregó.
En ese sentido, se están desarrollando talleres de elaboración sanitizante de manos en gel y jabón líquido, donde la propuesta es fabricar estos productos en comunidad, para seguir reforzando las medidas de cuidado y prevención de contagios del COVID-19.
“Estas semanas estuvimos en los Barrio Salas, Agustoni y La Lomita; y ya hemos pasado por Villa Rosa, Del Viso, Fátima y Pilar. Junto a un grupo de voluntarios, tuvimos jornadas de trabajo en las que, al cierre de estas, cada participante se lleva su sanitizante o jabón líquido, o su repelente y toda la información compartida sobre su uso correcto», precisó.
Estas son algunas de las actividades que se vienen desarrollando desde el espacio de Iniciativa Ciudadana Pilar, una organización que trabaja entre otros, temas de educación, salud, y ambiente, con proyectos de distinto alcance y que tiene como eje fomentar la participación de los vecinos en la definición de la agenda de las cuestiones públicas.
“La dinámica de las capacitaciones, surgió a partir de un proyecto de la doctora Silvana Figar, epidemióloga clínica e investigadora del Hospital Italiano, que nos impulsó a desarrollarlos y conformar lo que denomina “red de multiplicadores de la prevención», recordó la concejal antes de indicar que «ella tuvo la enorme generosidad de venir a Pilar, a darnos la primera formación en torno a este dispositivo pedagógico”.
En esa oportunidad, Figar vino acompañada de Zulema Meyer, una experta en la elaboración de cosmética natural y ecológica, oportunidad en la que «ambas nos capacitaron sobre la técnica especifica de elaboración del producto repelente natural y a partir de allí, conformamos esa red que seguimos expandiendo“.
“Luego de esa primera capacitación, tomamos la posta para llevarlos talleres a distintos puntos de Pilar, y difundir la actividad para que cada vez más vecinos y vecinas puedan desarrollar estas técnicas que revalorizan lo natural y ponen el protagonismo del cuidado en las personas”, dijo Leguizamón en el convencimiento de que «necesitamos una comunidad consciente y activa que defina cuáles son las necesidades para construir un ambiente saludable y un Estado que se acerque a escuchar».
“Los talleres son amenos y muy prácticos, pero motorizan ideas profundas. La salud se construye en redes de cuidado personal y comunitario, que sean respetuosas del ambiente. El ejemplo más claro es justamente el de las políticas de prevención y combate de las enfermedades transmitidas por los mosquitos», sostuvo.
“Desde nuestro lugar, nos propusimos poner esto en acción, más que en los discursos. Creemos que las acciones más pequeñas son más poderosas que las intenciones más grandes”. Esto es lo que nos impulsa a trabajar con la misma energía, en un proyecto complejo una actividad de microgestión, como es estos talleres que realizamos con mucha dedicación para los vecinos y vecinas“, cerró la concejal.
Cabe agregarse que por más información sobre estos talleres, los interesados pueden consultar al mail hola@iniciativaciudadanapilar.com o al whatsapp +54 9 11 6764-7794.