Provincia

Informe: el gobierno bonaerense incorporó 70 mil empleados nuevos a la gestión

El dossier fue elaborado por el equipo de trabajo del senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto, según datos de ejecución presupuestaria del ministerio de Economía bonaerense. El gasto por el pago de remuneraciones y la cantidad de cargos creados, los ejes del estudio.

En primer lugar, el documento de trabajo creado por el senador bonaerense Marcelo Daletto abordó el gasto y el empleo público, destacando las erogaciones en personal como “el componente más significativo del gasto público de la Provincia”. De este modo, indicaron que al cierre de 2023 alcanzó el 42,36 por ciento del gasto total. En tanto, recortaron el análisis a los últimos 9 años, donde remarcaron que al finalizar la gestión del gobernador Daniel Scioli esta partida representó casi un 50 por ciento y luego, con María Eugenia Vidal, hubo un “progresivo descenso” que llegó al 42,4 por ciento en 2019.

En esta línea, sobre la presente gestión de Axel Kicillof evaluaron: “Si bien se incrementó la cantidad de cargos y el ritmo de esta tendencia se desaceleró, se mantuvo estable en su participación en el gasto y no se acercó a los altos niveles del periodo del gobernador Scioli”.

Planta de personal

Por otra parte, la distribución de la actual planta de personal bonaerense concentra el 90 por ciento de la nómina en “cuatro áreas fundamentales para la prestación de servicios públicos”, siendo estas Educación (56), Seguridad (16), Salud (9) y el poder judicial (5). En cuanto a la cantidad de trabajadores representan 398.293, 117.356, 62.490 y 32.244, respectivamente.

Creación de cargos

Teniendo en cuenta los presupuestos provinciales de las gestiones de María Eugenia Vidal y Axel Kicillof, analizaron la creación de cargos de ambos períodos, partiendo de que 22 horas equivalen a un cargo. En esta línea, establecieron que durante la gestión 2015-2019 no hubo un incremento en la creación de cargos “aun existiendo nombramientos de personal” ya que se implementó la regla “alta por baja”. Y del periodo 2019-2023 registraron 70.804 puestos nuevos: “Verificamos que, salvo en 2020, año en el cual la creación de cargos fue nula, en cada ejercicio se crearon tanto cargos, como horas cátedras”. Además, al 2024 la planta de personal de la provincia se extiende a 709.974 cargos, 70.000 más en relación al fin de la gestión Vidal (639.170).

Acceso a la información y el empleo públicos 

En torno a estos derechos de la ciudadanía, puntualizaron “en dos dificultades” a la hora de su concreción: “Incumplimiento de la ley de Responsabilidad Fiscal 25.917 a la cual la provincia adhirió. En la misma dispone que se deberá presentar dos informes semestrales con respecto al nivel de ocupación del sector público”. Y agregaron: “Incluso dando cumplimiento a la normativa precitada, la información resultaría extemporánea si tenemos en cuenta la inmediatez que nos otorga la utilización de la tecnología en la gestión de datos que nos permitiría conocer en tiempo real, por ejemplo, la cantidad de cargos que efectiviza cada gestión en relación a los cargos creados”.

Sugerencias

Finalmente, determinaron una serie de recomendaciones para el gobierno de Unión por la Patria: “Establecer por ley la obligatoriedad de confeccionar un informe mensual de carácter público en donde se detalle: cantidad de cargos efectivos, cantidad de nombramientos, gasto en personal por organismo, cantidad de personas licenciadas, cantidad de bajas y sus causas, etc.; promover legalmente el sistema ‘alta por baja’ para congelar la planta y facilitar la redistribución del personal en organismos conforme las necesidades del poder ejecutivo otorgando la capacitación necesaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 + = 77

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp