Provincia
Le sobra la plata: Kicillof gasta más de $26 mil millones en Pauta Oficial
![](https://infopilar.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/kicillof-2.jpg)
El gobierno de Axel Kicillof decidió priorizar la propaganda antes que las necesidades de la población. Entre enero y diciembre de 2024, la provincia de Buenos Aires destinó la exorbitante suma de $26.043.246.630 en pauta oficial, garantizando así el blindaje mediático de su gestión.
A través de millonarios contratos con Infobae, C5N, Crónica y El Destape, entre otros, Kicillof aseguró el apoyo de los medios afines que refuerzan su narrativa mientras la provincia se tambalea. A su sombra, un entramado de pymes camporistas que manejan portales con escaso alcance pero que reciben generosas porciones de este botín publicitario.
La Ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey, tenía a su disposición una partida de $5.449.821.000, heredada del Presupuesto 2023. Sin embargo, en un acto de absoluta discrecionalidad, la funcionaria quintuplicó el gasto previsto para el año, elevando la cifra final a más de $26 mil millones.
Este uso de la pauta oficial no responde a criterios de audiencia ni de pluralidad informativa, sino a la necesidad de Kicillof de sostener un blindaje mediático que ataque a la oposición y enmascare los problemas reales de la provincia.
El Destape, el más beneficiado
Durante 2024, Axel Kicillof destinó $2.105.032.364 en Pauta Oficial a Roberto Navarro para sus dos emprendimientos: El Destape Web y El Destape Radio. Sin embargo, a pesar de la millonaria inversión, la audiencia del medio sufrió una abrupta caída, cerrando el año con una media diaria de apenas 2.781 oyentes.
Desde su programa de radio online, Navarro actúa como un vocero no oficial de Kicillof. En sus transmisiones, refuerza la imagen del gobernador como el principal referente de la oposición, repitiendo consignas como “Kicillof, el líder de la oposición para enfrentar a un Milei en crisis”. Más que periodismo, su contenido parece un guión propagandístico.
Según mediciones de Rating Streaming, que detectaron anomalías en las métricas de El Destape, compatibles con la compra de tráfico ilegítimo para inflar su audiencia, la radio online fue la que registró la mayor caída en los porcentajes de oyentes en vivo tras la cobertura del Debate de la Ley de Bases. Al cierre de 2024, su audiencia media diaria fue de solo 2.781 oyentes.