Política

Coimas en San Lorenzo: cuándo no, un funcionario libertario involucrado

De las pasarelas y escenarios a un despacho oficial de Milei, la carrera del platense Francisco Sánchez Gamino terminó tras un polémico video con dólares junto al presidente de San Lorenzo.

Y cuando creíamos que sólo el armador provincial Sebastián Pareja y sus colaboradores más cercanos se dedicaban a estos menesteres, apareció otro que no le va en zaga. Al parecer, los libertarios llevan impreso este ADN que los acerca aún más al kircherismo y a la «casta» que dicen combatir.

Abogado, ex modelo y figura cercana al oficialismo libertario, formó hasta hoy parte del gobierno de Javier Milei, cuando el escándalo de corrupción en San Lorenzo lo eyectó del cargo que ocupaba en la Jefatura de Gabinete de Ministros, bajo la conducción de Guillermo Francos.

Sánchez Gamino fue designado oficialmente en septiembre de 2024 como “Director de Estudios para la Planificación Estratégica en la Dirección Nacional de Análisis y Estudios de la Secretaría de Asuntos Estratégicos“, esos puestos que pocos saben para que sirven.

Desde allí, supuestamente su tarea consistía en “elaborar informes y proyecciones que contribuyeran al diseño de políticas públicas nacionales”, en sintonía con la línea ideológica de La Libertad Avanza.

Su área formaba parte del entramado técnico que buscaba dotar de contenido a las decisiones del gabinete, dentro de una gestión marcada por la publicidad de “austeridad” y la concentración de poder en figuras clave como Francos.

Sin embargo, su nombre cobró notoriedad no por sus funciones sino por un video difundido en este lunes por el programa «TLN Denuncia» de Canal 9, en el que aparece junto al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo un soborno de 25 mil dólares.

La escena, grabada en mayo de 2024 —previo a su incorporación al Estado—, lo muestra presuntamente facilitando gestiones para el fichaje de un juvenil en las divisiones inferiores del club. La repercusión del material fue instantánea: el gobierno decidió su remoción inmediata, tratando de cortar rápidamente cualquier asociación con prácticas opacas.

Su historia

Más allá del escándalo, la vida de Sánchez Gamino siempre estuvo atravesada por una combinación de política, estética y redes sociales.

Nacido y criado en la ciudad de La Plata, fue conocido en el ambiente artístico local por su rol como modelo profesional. Según algunos medios de la zona, desde muy joven incursionó en el modelaje, y luego sumó participaciones en espectáculos musicales, incluso compartiendo escenario con la vedette y cantante Paola Miranda.

Su figura estilizada y su presencia escénica lo llevaron a vincularse con el mundo del entretenimiento y del espectáculo, siempre manteniendo una intensa actividad en redes sociales, donde se mostraba como un profesional polifacético: abogado, gestor cultural, militante radical devenido en libertario, y “colaborador social”.

De hecho, previo a su ingreso al gabinete de Milei, durante la pandemia, encabezó —como vocero de un grupo de amigos— iniciativas solidarias en barrios vulnerables de La Plata, donde repartieron juguetes y alimentos también en fechas como el Día de la Niñez.

Esta veta social, destacada en su momento por algunos portales bonaerenses, también formaba parte del relato que buscaba construir alrededor de su figura: un joven de perfil técnico y compromiso comunitario, ideal para las filas del “gobierno de los mejores”.

La llegada al líder

Su desembarco en el Estado nacional ocurrió en el marco de la expansión del poder de Guillermo Francos, quien a mediados de 2024 comenzó a consolidarse como el gran articulador político del gobierno libertario.

En ese esquema, Sánchez Gamino representaba a un sector técnico con fidelidad ideológica a Milei, pero también con habilidades de comunicación y presencia en medios alternativos, una cualidad especialmente valorada por el entorno presidencial.

Hoy, tras su abrupta salida del gobierno, el nombre de Francisco Carlos Sánchez Gamino queda asociado a una nueva muestra de lo que algunos llaman “la contradicción libertaria”: un proyecto que prometía barrer con la casta pero que, apenas asumido, incorporó funcionarios con prontuario o comportamiento reñido con las prácticas republicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

91 − = 87

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp