Destacados

Encuesta: crece el escepticismo hacia el voto

Una encuesta realizada por la consultora Zubán – Córdoba y Asociados revela que crece la percepción del voto como un acto irrelevante. El 43% aún cree que puede generar cambios, pero la desconfianza en partidos, candidatos y el sistema electoral desmotiva a una porción creciente del electorado, especialmente entre los más jóvenes.

La democracia argentina enfrenta una etapa de creciente fragilidad cultural, reflejada en el debilitamiento del valor simbólico y práctico del voto. Un estudio reciente de la consultora Zubán – Córdoba y Asociados  advierte sobre una desafección democrática creciente en sectores significativos de la sociedad, particularmente entre los votantes más jóvenes.

Según los datos relevados, el 43% de los encuestados identifica la certeza de que el voto puede generar un cambio como la principal razón que los motivaría a participar en las elecciones. Sin embargo, los factores de desmotivación son numerosos y preocupantes: la falta de confianza en los partidos y candidatos aparece como la causa más citada (25%), seguida por la desconfianza en el sistema electoral (17,7%) y la sensación de que el voto no genera transformaciones reales (17,5%).

Un dato que sobresale es el cansancio ante la cantidad de elecciones en un mismo año, que si bien en promedio alcanza el 11,8%, entre jóvenes de 16 a 30 años sube al 17,7%, convirtiéndose en el tercer factor desmotivador en ese grupo etario.

El análisis por voto en el ballotage también evidencia diferencias significativas: para los votantes de Javier Milei, el agotamiento por la frecuencia electoral ocupa el segundo lugar (17,3%) en términos de desmotivación, mientras que entre los votantes de Sergio Massa, ese mismo motivo apenas alcanza el 4,7% y se ubica en la sexta posición.

Pese al creciente desencanto, la mayoría aún defiende el sistema democrático formal: el 65% de los encuestados cree que el voto debe seguir siendo obligatorio en la Argentina.

Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de revalorizar la herramienta del voto no solo con propuestas electorales atractivas, sino también a través de una nueva narrativa democrática que logre reconectar con el malestar social sin caer en el cinismo ni en la antipolítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

75 + = 82

Noticias relacionadas

Follow by Email
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp